El exgobernador de Misiones y actual presidente de la Cámara de Representantes provincial, Carlos Rovira, volvió a demostrar su peso político en el escenario nacional tras el rechazo por un solo voto de la Ley de Ficha Limpia en el Senado.
Se especula que el repentino cambio de voto de los senadores misioneros podría estar relacionada con negociaciones entre el jefe político de esa provincial Carlos Rovira y el presidente Javier Milei.
El exgobernador de Misiones y actual presidente de la Cámara de Representantes provincial, Carlos Rovira, volvió a demostrar su peso político en el escenario nacional tras el rechazo por un solo voto de la Ley de Ficha Limpia en el Senado.
El proyecto, que buscaba inhabilitar a personas con condenas por corrupción confirmadas en segunda instancia para postularse a cargos públicos, cayó gracias al voto en contra de los senadores misioneros, en lo que fuentes políticas atribuyen a un acuerdo entre Rovira y el presidente Javier Milei.
Según versiones de legisladores del Frente Renovador y allegados al Gobierno nacional, existiría un entendimiento político sellado en 2024 entre el líder misionero y La Libertad Avanza (LLA). El acuerdo habría garantizado que el oficialismo no compitiera electoralmente en Misiones —territorio históricamente controlado por Rovira— a cambio de apoyo legislativo en el Congreso.
La votación de la Ficha Limpia habría sido una de las pruebas de este pacto: los senadores misioneros Humberto Schiavoni y Magdalena Solari Quintana (aliados de Rovira) se alinearon con el bloque oficialista, evitando así que avanzara una norma que podría haber complicado a dirigentes con causas judiciales.
El vínculo entre Rovira y el Gobierno también se refleja en los números: Misiones fue la provincia que más Aportes del Tesoro Nacional (ATN) recibió en 2024, con $13.000 millones hasta noviembre, el doble que Tucumán y muy por encima de distritos con mayores necesidades fiscales.