Daniel Burrieza, responsable de Defensa Civil, explicó que los incendios estructurales -tanto en casas precarias como funcionales- se han incrementado en los últimos años porque el cambio climático genera olas de frio más largas y más intensas, lo que obliga a usar cualquier sistema de calefacción, hasta las no recomendables, elementos que, en algunos casos, son iniciadores de incendios.
Una familia de Maipú perdió todo en un incendio y necesita ayuda para salir adelante
Una familia de Maipú perdió todo en un incendio y necesita ayuda para salir adelante
“Otro problema con los artefactos eléctricos: la gente conecta en una zapatilla el televisor, la computadora, los teléfonos y las estufas; entonces las líneas se sobrecargan y se inician las llamas”, afirmó el experimentado jefe de Defensa Civil.
Lo mejor para el funcionario es apagar tanto estufas de gas (y cerrar el gas) como las eléctricas para evitar accidentes: “mejor pasar frío que correr riesgos”, dice.
Y luego sostiene que “la irresponsabilidad va más allá del bolsillo”: si no se puede contratar a gasista matriculado, hay que limpiar las estufas, apagarlas de noche y, de día, dejar un poco abierta alguna ventana para que haya ventilación.
“La gente sigue usando braceros; lo ideal es la salamandra o bien estufas con tiro balanceado”, aconseja Burrieza.
Los peligros del monóxido
Más allá de las llamas, el otro problema del invierno son las intoxicaciones por monóxido de carbono, ese un gas altamente tóxico, invisible, sin olor ni color que al inhalarse puede causar graves daños a la salud e incluso la muerte.
Las precauciones en este caso son:
- Instalar y controlar los calefactores y artefactos con gasistas matriculados.
- Asegurarse que los equipos cuenten con salida al exterior y buena ventilación.
- No usar hornallas ni braseros para calefaccionar.
- Recordar que la llama siempre debe ser azul.
- Ante síntomas de intoxicación, como dolor de cabeza, mareos, náuseas, debilidad o somnolencia acudí a un centro de salud o llamá al 911.
Perdieron todo y solicitan ayuda
El 2 de julio un incendio causó la muerte de un joven en Las Heras: Luciano Galaz Domínguez, un joven de 21 años que había sufrido graves quemaduras durante el incendio que destruyó por completo su vivienda en el barrio 12 de Junio de Las Heras, falleció dos días después en el hospital Lagomaggiore, donde permanecía internado en terapia intensiva.
El incendio dejó pérdidas materiales totales en la casa por lo que la familia atraviesa una difícil situación, no solo el dolor por la pérdida de Luciano, sino también haberlo perdido todos sus bienes.
Luciano Galaz
Realizan una colecta para ayudar a la familia del joven que murió en el incendio de su vivienda en Las Heras
Familiares es y amigos organizaron una colecta para ayudarlos. Quienes deseen colaborar pueden hacerlo a través de los siguientes alias: Banco Nación: Jime.jimenita; y Mercado Pago: jime.dominguez.mp
El trágico hecho ocurrió el 2 de julio pasado, cuando una pantalla a gas, utilizada para calefaccionar el hogar, provocó que un colchón se incendiara. En cuestión de segundos, las llamas se propagaron por toda la vivienda.
En el interior se encontraban una madre y sus dos hijos: Luciano, su hermana y su madre. Afortunadamente, estas últimas fueron rescatadas a tiempo por vecinos y bomberos.
Sin embargo, Luciano sufrió quemaduras severas en distintas partes del cuerpo y fue trasladado de urgencia a la unidad de cuidados intensivos para pacientes con quemaduras graves en el Lagomaggiore, donde lamentablemente perdió la vida.
Pérdidas totales en Maipú
Otro incendio de proporciones se desató el 4 de julio en Maipú, destruyendo por completo una vivienda y dejando a los habitantes sin nada.
El siniestro se produjo, cerca del barrio Las Torcacitas, cuando una estufa eléctrica que había quedado encendida provocó un cortocircuito que terminó iniciando el fuego.
A pesar del violento avance de las llamas, Carina, su esposo y sus dos hijos —una adolescente de 16 años y un niño de 8— no se encontraban en el domicilio por lo que no resultaron heridos, aunque las pérdidas materiales fueron totales.
"Se consumió todo tan rápido que ni siquiera con ayuda de los vecinos pudimos rescatar algo. Quedó todo destruido", comentó Carina.
La familia ahora se encuentra en la casa de un familiar y necesita con urgencia la colaboración de la comunidad para poder reconstruir su hogar y recuperar lo perdido.
Se están recibiendo donaciones de: ropa para niños y adultos, colchones y muebles y Materiales de construcción.
Para donaciones materiales, las personas pueden acercarse a la calle Federico Lorca 569, Barrio Chacabuco, Maipú. También se reciben donaciones económicas a través del alias Carina.609.ponce.
Incendio en Alta Montaña
El 14 de julio una casa se incendió en la zona de Polvaredas, en Alta Montaña de Mendoza. El incidente se originó alrededor de las 18 y la columna de humo podía verse desde la ruta 7. Para cuando arribó personal policial al lugar, las personas ya habían salido de la vivienda, donde las pérdidas registradas fueron totales. El fuego también afectó a casas cercanas.
Por último el 15 de julio, un incendio se registró en el barrio Palumbo de Godoy Cruz, dañando una vivienda y afectando, en parte, a una casa lindera.
El siniestro ocurrió en una casa ubicada en calle Hualpa al 800, desde donde vecinos alertaron al 911 sobre humo y llamas fuera de control, pero en minutos, las llamas se propagaron por la edificación y atravesaron la medianera y comenzaron a consumir parte de la casa contigua.
Ante la magnitud del incendio, intervinieron dos dotaciones de los Bomberos Voluntarios de Godoy Cruz, una dotación de Bomberos de Guaymallén y una unidad de rescate del Cuartel Central de la Policía de Mendoza.
La vivienda afectada fue consumida casi por completo, mientras que la casa vecina sufrió daños parciales, aunque no se reportaron víctimas. Las causas del incendio quedaron bajo investigación.