7 de julio de 2025 - 08:57

Decía que "movía tierra en su lote" pero tenía una ripiera ilegal: fue clausurada

La Autoridad Ambiental Minera de Mendoza ordenó el cese inmediato de actividades en una cantera ubicada en Uspallata, tras detectar tareas extractivas realizadas de manera ilegal, sin inscripción oficial ni estudios de impacto ambiental.

La Autoridad Ambiental Minera de Mendoza ordenó el cese inmediato de actividades en una cantera ubicada en Uspallata, en Las Heras, tras detectar tareas extractivas realizadas de manera ilegal, sin inscripción oficial ni estudios de impacto ambiental.

El procedimiento fue llevado a cabo por personal técnico de la Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental, en conjunto con efectivos de la Policía Ambiental Minera, durante una inspección rutinaria destinada a verificar el cumplimiento de la normativa vigente en materia minera y ambiental.

“Nos encontramos con una actividad irregular. El propietario alegó que realizaba simples movimientos de suelo, pero en el lugar detectamos maquinaria operativa, zaranda funcionando y acopio de material, lo que configura claramente una explotación no autorizada”, explicó Guillermo Bickham, jefe de la Policía Ambiental Minera.

La inspección reveló múltiples irregularidades: acopio reciente de áridos, trabajos con maquinaria pesada, presencia de chatarra, cubiertas en desuso, residuos y hasta un taller improvisado con camiones en reparación. Además, no se encontró cartelería, delimitación del área de trabajo ni personal habilitado.

También se constató la presencia de animales en un corral, restos de poda y alimento en las cercanías, lo que agrava las condiciones sanitarias del predio. Vecinos de la zona confirmaron la actividad, y tras ser ubicado, el propietario aseguró que se trataba de una zona de “remediación para uso particular”. Sin embargo, ya había sido inspeccionado anteriormente por infracciones similares en otros terrenos.

Ante la gravedad del hecho, se ordenó el cese inmediato de todas las operaciones hasta que se presenten:

  • La inscripción correspondiente en el Registro de Acopio del Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza.

  • Un Informe de Impacto Ambiental.

  • Un descargo formal por parte del responsable del predio.

El caso fue elevado a las áreas jurídicas para dar inicio al procedimiento sancionatorio previsto por la ley. Desde el Gobierno provincial reiteraron que la fiscalización ambiental es una herramienta clave para garantizar el desarrollo minero legal y sustentable en Mendoza.

LAS MAS LEIDAS