Uno de los históricos reclamos en la Ciudad de Buenos Aires es la falta de un tren directo a Aeroparque, la estación aérea más demandada en Argentina. Lo mismo ocurre con Ezeiza, el aeropuerto internacional ubicado a una hora y media tomando el tren Roca y el colectivo 518. Del otro lado de la cordillera, en Chile, esa conexión será una realidad.
En su última Cuenta Pública, el presidente trasandino Gabriel Boric sacó una carta fuerte del bolsillo: la construcción de una nueva línea de Metro que conectará directamente la ciudad de Santiago con el Aeropuerto Arturo Merino Benítez (Nuevo Pudahuel), una obra que posicionará la capital de Chile como la primera de Sudamérica en contar con un enlace subterráneo al terminal aéreo.
Durante los últimos años otras ciudades del continente, que no son capitales, como las brasileñas São Paulo y Salvador de Bahía, también inauguraron rutas directas de metro hasta sus terminales aéreas.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/GabrielBoric/status/1929566505697505768&partner=&hide_thread=false
“Vamos a estar a la altura de las grandes ciudades del mundo”, enfatizó el mandatario chileno desde el Congreso, al presentar un proyecto largamente esperado por especialistas en transporte y urbanismo.
La futura Línea A -como fue bautizada- recorrerá 6,5 kilómetros de manera subterránea, uniendo en apenas 7 minutos el aeropuerto con la intersección de Mapocho y Huelén, en Cerro Navia, donde hará conexión con la futura Línea 7.
El proyecto contempla dos años dedicados a estudios de prefactibilidad y diseño, y cinco más para la ejecución de las obras.
Estación Baquedano del Metro de Santiago de Chile
Estación Baquedano del Metro de Santiago de Chile
EFE
Cuánto saldrá el Metro al aeropuerto de Santiago de Chile
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones de Chile, Juan Carlos Muñoz, agregó este lunes en diálogo con Podría ser Peor que el proyecto demandará una inversión total de 365 millones de dólares, de los cuales 12 millones ya se están destinando a estudios técnicos.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/metrodesantiago/status/1929579223229816882&partner=&hide_thread=false
La construcción será financiada principalmente a través de las tarifas, que tendrán un valor estimado de 3.000 pesos chilenos por viaje (3,20 dólares), competitivo frente a otras alternativas como taxis o buses privados.
Se espera que más de 9,5 millones de pasajeros utilicen el servicio cada año, reforzando la posición de Santiago como un hub de conectividad regional. La línea contará con trenes de última generación, similares a los que circulan en las líneas 6 y 3, con conducción automática, aire acondicionado y cámaras de seguridad.
La Línea A tendrá dos estaciones y cruzará las autopistas Costanera Norte y Vespucio Norte. Aunque el trazado es corto, su impacto será estratégico: facilitará el acceso al aeropuerto desde la red metropolitana de Metro, acortará tiempos y mejorará la experiencia de miles de turistas y viajeros de negocios.
Metro de Santiago de Chile
Metro de Santiago de Chile
Getty
Cuándo estará el listo el Metro al aeropuerto de Santiago de Chile
La obra debería estar lista en 2032, según confirmó el gobierno de Boric y reportó La Tercera, y se suma al ambicioso plan de expansión del Metro de Santiago, que en la próxima década busca ampliar significativamente la cobertura en sectores históricamente postergados.
Para tomar dimensión del ahorro en tiempo de traslado, un trayecto desde el aeropuerto que hoy demanda 84 minutos a Baquedano, se reducirá a 31 minutos (-63%).