El papa León XIV mantuvo este sábado su primera audiencia privada con los cardenales en el Vaticano, apenas dos días después de ser elegido sumo pontífice. Durante el encuentro, el nuevo papa ofreció su primer discurso formal ante el Colegio Cardenalicio.
Papa León XIV
La misa de inauguración solemne del pontificado del papa León XIV se celebrará el 18 de mayo
Web
La reunión del nuevo papa
La reunión tuvo lugar este sábado a puertas cerradas. León XIV, primer papa estadounidense en la historia, compartió con sus “más estrechos colaboradores” el significado detrás del nombre que eligió, su visión del mundo actual y la línea que marcará su pontificado.
El homenaje de su nombre
El papa explicó que eligió el nombre de León en homenaje a León XIII, autor de la encíclica Rerum novarum, documento clave que sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia frente a la primera revolución industrial. León XIV subrayó el paralelismo entre aquel momento histórico y el actual: “El mundo atraviesa una nueva revolución, esta vez ligada al desarrollo de la inteligencia artificial”, afirmó. En su visión, los avances tecnológicos contemporáneos exigen una respuesta eclesial clara, fundada en los principios de dignidad humana, justicia y trabajo.
Papa León XIV
El Papa León XIV es más bajo de lo que se pensaba.
Web
Con estas palabras, el nuevo papa dejó entrever que su pontificado buscará revivir el espíritu reformista de León XIII, pero orientado a los dilemas éticos del siglo XXI. La alusión directa a la inteligencia artificial en un discurso papal representa una novedad que marca un giro en la agenda pastoral: las transformaciones tecnológicas ya no son un tema ajeno al pensamiento social de la Iglesia, sino un núcleo de reflexión moral urgente.
La muerte del papa Francisco
La emoción también se hizo presente en el encuentro por la reciente muerte de Francisco. León XIV describió el fallecimiento del papa argentino como “un evento pascual”, vivido con fe por la comunidad eclesial. En un tono reverente, elogió la herencia espiritual dejada por su antecesor y animó a los cardenales a no abandonarla.
Papa León XIV
El Papa León XIV es más bajo de lo que se pensaba.
Web
Citó explícitamente Evangelii gaudium, donde destacó su llamado a una “conversión misionera”, el “cuidado amoroso de los débiles” y el “diálogo valiente” con el mundo contemporáneo. Según él, estos pilares siguen siendo esenciales para la Iglesia de hoy.
La audiencia frente a los cardenales
Durante la audiencia, varios cardenales ofrecieron consejos y sugerencias al nuevo pontífice, al retomar ideas debatidas en las congregaciones generales previas al cónclave. León XIV cerró su discurso evocando a Pablo VI, quien al comenzar su papado expresó su esperanza de que una “gran llama de fe y de amor” iluminara a la humanidad. Con ese mismo espíritu, el nuevo Papa expresó su anhelo de renovar la misión de la Iglesia en un tiempo atravesado por profundas transformaciones sociales y culturales.