12 de febrero de 2025 - 16:44

Dieron de baja la tienda online de Kanye West tras la polémica venta de remeras con esvásticas

La plataforma Shopify indicó que la decisión fue tomada porque el comerciante no cumplió con diversas normas establecidas.

La plataforma de comercio electrónico Shopify detuvo la operación de una tienda en línea asociada a Ye, el artista previamente conocido como Kanye West, debido a la venta de polémicas remeras con una esvástica en su diseño. Según un informe de CBS News, la tienda, que se encontraba en el sitio web yeezy.com, dejó de estar activa el martes.

En un comunicado dirigido a CBS MoneyWatch, los responsables de la plataforma explicaron que esta decisión se tomó porque el vendedor no cumplió con las normas establecidas.

“Todos los comerciantes son responsables de cumplir con las reglas de nuestra plataforma. Este comerciante no participó en prácticas de comercio auténticas y violó nuestros términos, por lo que lo eliminamos de Shopify”, señaló la empresa en su comunicado compartido con CBS News.

Al intentar acceder al sitio web de Yeezy, los usuarios se encontraron con un mensaje que indicaba que la tienda estaba “no disponible”.

El impacto de las esvásticas

El diseño de las remeras, que incluía una esvástica, causó gran controversia debido a la carga histórica y simbólica que este emblema conlleva.

Remeras con esvásticas / Kanye West
La remera era el único producto en venta en la web de yeezy.com.

La remera era el único producto en venta en la web de yeezy.com.

La esvástica fue adoptada como símbolo oficial del Partido Nazi en Alemania en 1920 y está fuertemente vinculada al régimen de Adolf Hitler y los crímenes cometidos durante el Holocausto. Hoy en día, este símbolo se asocia con el odio y el antisemitismo debido a su contexto histórico.

La venta de estas prendas tuvo lugar después de que un anuncio local protagonizado por Ye fuera transmitido durante el Super Bowl LIX en algunos mercados, lo que llevó a los espectadores al sitio web de Yeezy.

Sin embargo, la respuesta de Shopify y la suspensión de la tienda reflejan el creciente rechazo hacia las acciones y comentarios del artista, quien ya había enfrentado críticas y consecuencias importantes por sus declaraciones controvertidas en el pasado.

El incidente con Shopify no es el primer conflicto relacionado con acusaciones de antisemitismo al que Ye se enfrenta. En octubre de 2022, la marca deportiva Adidas decidió finalizar su colaboración con la línea Yeezy, una asociación que había comenzado en 2016 y que generaba ingresos anuales cercanos a los 2.000 millones de dólares, lo que representaba aproximadamente el 10% de los ingresos totales de la compañía alemana, según el analista de Morningstar David Swartz, citado por The Washington Post.

En su momento, Adidas justificó la ruptura diciendo que “no tolera el antisemitismo ni ningún otro tipo de discurso de odio”. La empresa calificó los recientes comentarios y acciones de Ye como “inaceptables, odiosos y peligrosos”, además de contrarios a los valores de diversidad, inclusión, respeto mutuo y equidad que promueve la compañía. Esta decisión marcó un giro significativo en la relación entre Ye y una de las marcas más influyentes del sector deportivo.

LAS MAS LEIDAS