Hasta este lunes 12 de mayo se lleva a cabo la 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en el Predio Ferial La Rural, y el pasado viernes nuestra provincia tuvo su día de festejo. Por la tarde de esa jornada, en la sala Tulio Halperín Donghi (que lució totalmente colmada) se presentó el libro “La Vendimia para ver. 4ª edición”, de Fabián y Ariel Sevilla, que es una versión ampliada y actualizada sobre el acto cultural e identitario que significa la Fiesta Nacional de la Vendimia para Mendoza.
En el acto estuvieron presentes Diego Gareca, subsecretario de Cultura; los autores del libro; Alejandrina Funes y Sofía Perfumo, reina y virreina nacionales de la Vendimia y demás autoridades.
Vale aclarar que este año, Cuyo se presentó de manera conjunta en un stand que reunió el talento de autores de Mendoza, San Juan y San Luis, en el encuentro literario más importante de la región.
La delegación mendocina estuvo compuesta por editoriales locales, autores y autoras, editores, ilustradores, correctores y bibliotecas populares, con diversas actividades programadas, como presentaciones de libros y jornadas de capacitación.
Durante la presentación Gareca destacó la importancia de que Mendoza hubiese regresado a la Feria del Libro como parte de la delegación de Cuyo que tuvo la oportunidad de mostrar lo que se hace en la región en lo referente a la gestión cultural. Además, Gareca celebró la presentación del libro que cuenta la historia vendimial mendocina e invitó a los presentes a descubrir Mendoza y sus hechos culturales.
Durante los días de exposición referentes de la literatura mendocina se hicieron presentes para compartir sus obras con el público. Ellos fueron Fabián y Ariel Sevilla, Chanti, Iñaki Rojas, Eliana Drajer, Miguel García Urbani, Ernesto Guerrero, Mariela Slosse, Fabiola Prulletti, Marinés Scelta, Noelia Agüero, María Luz Malamud, Dulce Chisari, Eugenia Ferrer y Nicolás Viñolo, entre otros.
"La Vendimia para ver. 4ª Edición", de Fabián y Ariel Sevilla, es una versión ampliada y actualizada sobre el acto cultural e identitario que significa la Fiesta Nacional de la Vendimia para Mendoza. Publicado por Ediciones Culturales Mendoza, cuyo objetivo principal es la difusión de la literatura provincial y de otras manifestaciones escritas o relacionadas con las letras.
Estas páginas guardan lo más destacado de cada edición de nuestra fiesta máxima y rescata aquellos momentos que, por simples y cotidianos, corren peligro de perderse con el tiempo. Además, ofrece imágenes de quienes compartieron año a año este acontecimiento, personajes célebres y anónimos: reinas, presidentes, gobernadores y especialmente, de los principales hacedores de la Vendimia: los artistas y el pueblo.