La nueva película de Luisana Lopilato fue filmada en Mendoza y ya tuvo su avant-première

En "Mensaje en una botella", Luisana Lopilato interpreta a una sommelier que visita Mendoza. Se estrena en los cines este jueves 1 de mayo.

Con el respaldo del programa Cash Rebate y un elenco de renombre encabezado por Luisana Lopilato y Benjamín Vicuña, "Mensaje en una botella" irrumpe este jueves 1 de mayo en la cartelera con una historia que no solo se filmó en Mendoza, sino que la incluye en su propuesta narrativa y estética.

La película, ambientada íntegramente en nuestra provincia, se sumerge en el universo del vino como hilo conductor, tejiendo una historia que enaltece la identidad local y posiciona a la región como un polo audiovisual emergente.

image.png

La avant-première tuvo lugar este martes en una sala mendocina colmada de más de 130 invitados, entre figuras del ámbito cultural, autoridades locales y referentes del turismo. El evento, concebido como una verdadera celebración del cine y la vitivinicultura, incluyó una exclusiva degustación ofrecida por una reconocida bodega de la zona, en una velada que conjugó arte, paisaje y sentido de pertenencia.

image.png

Mendoza y su proyección cinematográfica

A diferencia de otras producciones rodadas en Mendoza pero ambientadas en escenarios ficticios o genéricos, esta apuesta narrativa se planta con firmeza en el territorio: no sólo fue filmada en viñedos y bodegas reales, sino que también ancla su relato en la cotidianeidad de la región. El personaje de Lopilato, una sommelier, encarna la pasión por el vino en una historia sensible y conmovedora, en la que los paisajes mendocinos —con su luz, su tierra y su legado— se convierten en personajes tan relevantes como los actores en pantalla.

image.png

El estreno nacional está previsto para este 1 de mayo en salas comerciales de todo el país, y luego estará disponible en Amazon Prime Video. Desde la producción y las instituciones culturales que acompañaron el proyecto se hizo un llamado a la audiencia a apoyar este tipo de contenidos, que no solo diversifican la oferta cinematográfica argentina sino que también promueven una mirada arraigada y auténtica sobre nuestras identidades regionales.

image.png

Entre los asistentes al preestreno se destacaron Ramiro Navarro, productor de Frontera+; Diego Gareca, en representación de la Secretaría de Cultura, y Cristina Mengarelli, por el Ente Mendoza Turismo (Emetur), quienes subrayaron el impacto positivo de iniciativas como esta en el posicionamiento cultural, turístico y productivo de la provincia. La película, señalaron, constituye un ejemplo tangible de cómo el cine puede ser una herramienta poderosa de proyección internacional, capaz de articular industria, arte y territorio.

LAS MAS LEIDAS