Audiencia Pública: Resolución Nº 208/SSA/2025 sobre el Proyecto Turístico Recreativo Costa Norte Perilago de Potrerillos

La Subsecretaría de Ambiente del Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza convoca a la comunidad, organizaciones y entidades interesadas a participar en la audiencia pública del proyecto que se desarrollará en la Costa Norte del Perilago Potrerillos, destinada a analizar su impacto ambiental y las medidas de mitigación correspondientes.

Resolución Nº: 208/SSA/2025

Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental – Expediente: EX-2025-00238410- -GDEMZA-SAYOT

Proyecto: PROYECTO TURÍSTICO RECREATIVO COSTA NORTE PERILAGO DE POTRERILLOS, a desarrollarse en la Costa Norte del Perilago Potrerillos, en el departamento de Las Heras, Provincia de Mendoza.

Fecha: 10 de septiembre del 2025, a las 10:00 horas

El plazo de inscripción será hasta el día 9 de septiembre de 2025 a las 23:59 hs.

Lugar: “Plataforma Web ZOOM” – Una vez completado el formulario de inscripción, se enviará a los interesados un link al correo electrónico declarado para inscribirse e ingresar al seminario Web ZOOM de la audiencia pública.

La Subsecretaría de Ambiente del Ministerio de Energía y Ambiente de la Provincia de Mendoza convoca a las personas humanas o jurídicas, públicas o privadas; estatales o no, potencialmente afectadas por la implementación del Proyecto, organizaciones no gubernamentales y público en general, a participar en la Audiencia Pública correspondiente al proyecto “PROYECTO TURÍSTICO RECREATIVO COSTA NORTE PERILAGO DE POTRERILLOS”, a desarrollarse en la Costa Norte del Perilago Potrerillos, en el departamento de Las Heras de la Provincia de Mendoza (Art. 29º, 31º y conc. de la Ley Nº 5961 y su Decreto Reglamentario Nº 2109/1994).

Lugar para la consulta de información pertinente: la Manifestación General de Impacto Ambiental, el Dictamen Técnico, los Dictámenes Sectoriales y otra documentación relacionada con el Proyecto podrá consultarse de manera online en el sitio web de la Subsecretaría de Ambiente.

Instructores a cargo de la Audiencia Pública: Abog. Bruno De Pasquale, representante de la Dirección de Asuntos Jurídicos, o quien designe, por el Ministerio de Energía y Ambiente, y la Arq. María Soledad Barros, o a quien designe, por la Unidad de Evaluaciones Ambientales de la Subsecretaría de Ambiente, a quienes se les delega la plena conducción de la audiencia.

La inscripción de Personas Físicas y/o Jurídicas a los efectos de su intervención durante la Audiencia, Propuesta de Peritos Testigos y Presentación de Intervenciones Escritas deberá realizarse, de manera online, a través del formulario en el sitio web de la Subsecretaría de Ambiente.

Las personas que invoquen representación de organismos gubernamentales o no gubernamentales deberán acreditar tal representación con la documentación pertinente en el momento de la participación en la audiencia y proporcionar datos personales. Toda documentación deberá enviarse al siguiente correo electrónico: [email protected]

SÍNTESIS DE LA MANIFESTACIÓN GENERAL DE IMPACTO AMBIENTAL

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO:

El presente proyecto se centra en el desarrollo de un complejo turístico-recreativo multifuncional diseñado para integrarse armónicamente con su entorno natural. El complejo ofrecerá una amplia gama de servicios y actividades con el objetivo estratégico de potenciar las instalaciones existentes y optimizar la infraestructura para el aprovechamiento turístico, recreativo, gastronómico y deportivo de la zona.

La iniciativa se ha estructurado en tres áreas clave:

  • Náutica, que contempla la construcción de un nuevo Club Náutico para deportes como yachting, kayak, windsurf y kitesurf.

  • Turística, enfocada en la promoción de actividades sociales y culturales.

  • Recreativa-Deportiva, orientada a diversas actividades recreativas y deportivas.

Todas estas intervenciones están planificadas para un área adjudicada por concurso público del Gobierno de Mendoza, de 26 hectáreas en la Costa Norte del Perilago de Potrerillos, en el departamento de Las Heras, Mendoza.

El diseño del proyecto ha sido concebido bajo principios de sostenibilidad, buscando un equilibrio entre la viabilidad económica y la preservación del patrimonio natural y cultural del perilago de Potrerillos. Este proyecto representa una inversión estratégica con el potencial de consolidar la zona como un destino turístico de relevancia regional.

IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS:

Los principales impactos negativos en la etapa de construcción se deben a las diversas intervenciones en el terreno; estos impactos se consideran puntuales y mitigables, e incluyen: la generación de polvo, ruidos y vibraciones, y la remoción de la flora nativa, que podría afectar a la fauna local. Para todos estos impactos, se aplicarán las medidas de mitigación pertinentes propuestas en el estudio de impacto ambiental y cualquier otra medida necesaria.

En la etapa de funcionamiento, se ha considerado el impacto visual sobre el paisaje natural, así como el aumento en la afluencia de visitantes, lo que podría derivar en una mayor generación de residuos sólidos y líquidos.

Los impactos positivos del proyecto son beneficios económicos y sociales sostenidos, como la mejora de la infraestructura y servicios en la zona, la creación de empleos permanentes y temporales, la promoción de turismo sostenible y actividades al aire libre, y la dinamización de la economía local a través del turismo y la actividad comercial.

MITIGACIÓN DE IMPACTOS:

El proyecto propone la implementación de un Plan de Control y Vigilancia Ambiental integral, con el fin de asegurar la protección ambiental; este plan incluye una serie de medidas preventivas, correctivas y de mitigación, diseñadas para mantener la calidad ambiental de los factores que puedan verse afectados, dentro de los límites establecidos por la legislación vigente y los criterios técnicos.

Las medidas se han agrupado en ejes temáticos como: preservación de la calidad del aire y del suelo, protección de la flora y fauna, gestión de residuos, entre otras. Asimismo, se contempla la capacitación del personal y la comunicación con la comunidad para garantizar un desarrollo verdaderamente sostenible.

LAS MAS LEIDAS