14 de noviembre de 2025 - 21:45

En su centenario, el teatro Independencia tendrá visitas guiadas y abre sus puertas como un museo

Se han rescatado y restaurado elementos desde su inauguración con los que se conformará una muestra. Podrá recorrerse con un guía por el exterior e interior.

La intención de la Subsecretaría de Cultura y de la Dirección del teatro Independencia es ahora poner en valor no solo su espacio sino elementos históricos que han sido parte de estos 100 años. Por eso, se prepara una muestra de elementos que se pondrán en exposición. Algunos ya están en la entrada como algunas butacas antiguas a las que se les ha colocado el año, incluso hay una silla que data de su primer año de vida.

Pero la idea es crear una especie de museo en el primer piso. Estará abierto a quienes vayan a algún espectáculo pero además la idea es ofrecer un servicio de visitas guiadas, tal cual ya existe en el teatro Colón. La idea es que abarque el interior y el exterior, sea bilingüe y esté disponible a finales de noviembre. La intención es que se haga de manera semanal.

Qué se expondrá en el Teatro Independencia

La directora de Patrimonio de Mendoza, Cristina Sonego, detalló el trabajo realizado para montar esta nueva propuesta: “Hemos hecho una recopilación de objetos físicos de época originales para hacer este montaje expositivo, hay un guión histórico basado en lo que había y en lo que hemos ido encontrando”.

Teatro Independencia 100 años
El teatro Independencia cumple 100 años

El teatro Independencia cumple 100 años

Consultada sobre la antigüedad del material, explicó que hay elementos desde su inauguración y de diferentes épocas. La muestra incluirá objetos utilizados históricamente en el funcionamiento del teatro. “Butacas, el objeto donde cortaban la entrada, proyectores de iluminación de distintas épocas, y documentos en papel —programas, periódicos de la época— que se han restaurado”, detalló Sonego.

El objetivo central es acercar al público a las huellas materiales del Independencia: “La idea de esto es un poco acercar al público que viene a ver la obra la memoria de objetos originales y que tomen contacto directo con ellos, más allá de lo que se pueda contar históricamente”.

Parte de una apuesta por la cultura

Este imponente edificio está ubicado en, calle Chile al 1754 frente a la plaza Independencia. En 1922, se crea un proyecto de ley para la realización de un teatro, un hotel y un casino. En 1923 se pactó la construcción de esos tres edificios, que serían el punto de entretenimiento principal de la provincia. La obra duró alrededor de dos años. El arquitecto encargado del proyecto final fue Alfredo Israel y la construcción estuvo a cargo de la empresa de los ingenieros Perrone y Ayerza.

LAS MAS LEIDAS