La empresa láctea santafesina "Verónica" está atravesando una complicada situación y estos últimos días se profundizó tras el pedido formal de un proceso preventivo de crisis ante la Secretaría de Trabajo de la Nación.
En crisis, la empresa le debe el 20% del sueldo de mayo, el total de junio y el aguinaldo a sus trabajadores. Posee casi 700 trabajadores y tres plantas en Santa Fe.
La empresa láctea santafesina "Verónica" está atravesando una complicada situación y estos últimos días se profundizó tras el pedido formal de un proceso preventivo de crisis ante la Secretaría de Trabajo de la Nación.
Con casi 700 trabajadores y tres plantas en Santa Fe, propuso un plan que incluye el despido del 30% del personal, con indemnizaciones reducidas al 50%, pagadas en cuotas, y una drástica rebaja de salarios a través de la caída del convenio colectivo de trabajo de Atilra, el gremio del sector.
Rodolfo Rodríguez, delegado de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera (Atilra) explicó al medio Rosario3: "Estamos de mal en peor. El viernes llegó la notificación a la seccional del gremio del pedido del proceso preventivo de crisis de parte de Verónica”.
Además uno de los delegados de la planta de Clason/Totoras, Rodríguez agregó: “La empresa está parada a cero, ya no hay leche, no hay proveedores, ni insumos, no hay nada, sólo los trabajadores que vamos a cumplir horarios”.
La empresa también adeuda el 20% de los sueldos de mayo, la totalidad de los haberes de junio, el aguinaldo y aportes obligatorios como obras sociales y cuotas alimentarias.
En este contexto, la Secretaría de Trabajo citó a una audiencia con autoridades gremiales que se realizará por Zoom: "Les comunicarán por Zoom que serán despedidos. Una brutal crueldad que no debe ser permitida ni mucho menos naturalizada", dijo al respecto el diputado provincial Carlos Del Frade.
El conflicto en Verónica se arrastra desde abril y ya fue tratado en la Cámara de Diputados de Santa Fe, donde legisladores como Joaquín Blanco y Del Frade denunciaron sobre presuntos desvíos de fondos: "La situación es gravísima, de total incertidumbre de continuidad de los puestos laborales, y abandono de la gerencia y los patrones con respecto al destino de la empresa", expresó Blanco.
El Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) es un recurso legal contemplado en la Ley de Empleo 24.013 que permite a las empresas, ante situaciones de fuerza mayor o causas no imputables al empleador, solicitar al Ministerio de Trabajo la autorización para tomar medidas como suspensiones o despidos con indemnizaciones reducidas.
El objetivo principal es evitar despidos masivos y buscar soluciones alternativas para la empresa, con la intervención del Ministerio como mediador entre la empresa y los trabajadores.