4 de julio de 2025 - 12:21

La medida de Scioli para "reavivar" el turismo interno ante los altos precios

El secretario de Turismo dijo que el Gobierno nacional trabaja en cambios impositivos para bajar los costos del sector hotelero y reducir la brecha con el turismo al exterior.

El secretario de Turismo, Daniel Scioli, confirmó este viernes que el Gobierno nacional evalúa modificaciones impositivas para bajar los costos del sector hotelero y así incentivar tanto el turismo interno como el receptivo, que está en niveles bajísimos por lo caro.

El foco está puesto en el IVA que se aplica sobre los servicios hoteleros, un reclamo histórico del sector que toma fuerza ante la caída de reservas para las vacaciones de invierno.

Durante un acto de promoción turística en Uruguay, Scioli aseguró: “Estamos analizando cambios en la estructura fiscal de los hoteles para hacerla más competitiva. La intención es mejorar la estructura de costos tanto para el movimiento interno como para atraer turistas del exterior”.

La iniciativa surge de una serie de pedidos del sector privado que Scioli trasladó al Ministerio de Economía, que encabeza Luis Caputo. Si bien no se brindaron detalles concretos de cómo sería el nuevo esquema, en Turismo aseguran que el objetivo es reducir la presión tributaria que hoy encarece el precio final frente a la oferta hotelera de países vecinos, como Brasil, Uruguay o Chile, donde en muchos casos el IVA no se aplica al turismo extranjero.

La Argentina compite contra el “dólar barato”, que vuelve más tentador vacacionar fuera del país para sectores de ingresos altos y medios.

Daniel Scioli, embajador de la Argentina en Brasil, le respondió al ministro de Economía de Jair Bolsonaro tras las acusaciones por el Mercosur. - Gentileza / Clarín
Daniel Scioli, embajador de la Argentina en Brasil, le respondió al ministro de Economía de Jair Bolsonaro tras las acusaciones por el Mercosur. - Gentileza / Clarín
Daniel Scioli, embajador de la Argentina en Brasil, le respondió al ministro de Economía de Jair Bolsonaro tras las acusaciones por el Mercosur. - Gentileza / Clarín

Según datos de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT), lugares como Iguazú, Salta, Jujuy y Tucumán proyectan apenas un 30% de ocupación para la primera quincena de julio (vacaciones de invierno), un valor muy por debajo de los registros de años anteriores.

“Estamos trabajando para dar un salto cualitativo en turismo receptivo, que muchas veces ha quedado sujeto al tipo de cambio, cuando la Argentina tiene todas las condiciones para ser un destino elegido por su naturaleza y su patrimonio cultural, una cuestión que estamos trabajando fuertemente articulando los sectores público y privado: la Argentina no es un país caro, es un país valioso”, dijo Scioli.

El contexto complica la tarea del secretario: el turismo emisivo gana terreno por la brecha cambiaria favorable, mientras la demanda interna se retrae por la pérdida del poder adquisitivo y los servicios tan caros. Brasil y Chile son los destinos preferidos de los argentinos.

Por eso, la posibilidad de una reforma en el tratamiento fiscal del IVA para los hoteles -como la devolución parcial o total para turistas extranjeros o una reducción para el público local- podría transformarse en un alivio clave para un sector golpeado por la baja ocupación y la falta de previsibilidad.

LAS MAS LEIDAS