En un nuevo golpe para la industria automotriz argentina, General Motors anunció que suspenderá durante varios días la producción en su planta de Alvear, Santa Fe. Según informó la compañía, el motivo es la necesidad de "adecuar el volumen de exportación a Brasil", principal destino de la Chevrolet Tracker fabricada en el país.
Las paradas afectarán todos los viernes de mayo, además del 28 y 29. Con seis días menos de trabajo en mayo y todo el mes de junio, se espera reiniciar normalmente la producción en julio. El plan ya estaba conversado con Smata, el sindicato del sector industrial automotriz.
La Tracker, que comparte plataforma con el modelo producido en Brasil, responde a una estrategia de "modelo redundante", es decir, una fabricación en paralelo que ahora muestra signos de agotamiento.
Planta de General Motors en Alvear (Santa Fe)
Planta de General Motors en Alvear (Santa Fe)
Gentileza
Aunque en el mercado local la SUV atraviesa un gran momento -fue el vehículo de ese segmento más vendido de 2023 y lidera el segmento B-SUV en 2025 con 6.415 unidades patentadas en el primer cuatrimestre-, la caída en la demanda externa complica la sostenibilidad del esquema productivo.
El caso de GM se suma a un proceso más amplio de reconfiguración industrial.
Hace dos meses, Nissan anunció que dejará de producir la pick-up Frontier en Córdoba para concentrar su fabricación en México.
Poco después, Volkswagen confirmó que el Taos dejará de ensamblarse en Pacheco y será importado también desde México a partir de julio. En ambos casos, la explicación fue la búsqueda de eficiencia regional y la reorganización de recursos para enfocarse en nuevos proyectos productivos, como la próxima generación de Amarok.
Por qué General Motors suspende días de producción
Las causas estructurales son claras: el mercado brasileño muestra una creciente volatilidad.
Entre la devaluación del real y la irrupción en Argentina de autos asiáticos -especialmente híbridos y eléctricos chinos-, la competitividad se ve afectada.
El retroceso de las exportaciones lo confirma: entre enero y abril de 2025 se enviaron a Brasil 51.800 vehículos, frente a los 56.700 del mismo período de 2024. En términos porcentuales, el mercado brasileño pasó de absorber el 68% de los autos exportados por Argentina en 2024 al 64% actual.
Chevrolet Tracker
Cuál es el inesperado precio de la Chevrolet Tracker en abril 2025
La paradoja es que mientras las exportaciones caen, las importaciones desde Brasil aumentan. De representar el 29% en el primer cuatrimestre de 2024, hoy ya superan el 46%, desplazando incluso a los autos nacionales dentro del mercado interno, que retroceden al 45%.
En este contexto, GM evalúa incorporar un nuevo modelo a su planta de Santa Fe, pero con una premisa clara: no repetir el esquema de redundancia.
El año pasado, la firma selló una alianza global con Hyundai, que todavía no tiene producción en Argentina. Esa sociedad podría abrir nuevas puertas en el mediano plazo.