La Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de General San Martín, celebra su 75 aniversario. Es una de las instituciones más antiguas del departamento y se ha mantenido como referencia durante todos estos años. Hoy buscan seguir potenciando el PASIP como centro estratégico logístico.
Este viernes al mediodía, la Cámara realizará un almuerzo para celebrar este aniversario especial en el Centro de Congresos y Exposiciones Francisco, en el Parque Agnesi, en San Martín.
Mario Doña, actual presidente de la institución, dijo que “queremos celebrar con la participación de todos, por eso hemos invitado a distintos sectores de toda la provincia de Mendoza”.
Doña rescató que “la Cámara, fundada en 1950, se ha mantenido durante todos estos años en el camino de incrementar la matriz productiva de la región, dándole fortaleza a las actividades tradicionales y ampliando la mirada hacia otras nuevas”.
Con figuras históricas emblemáticas como presidentes, entre ellos los recordados Mario Lingua y Ricardo Bottino, la Cámara de Comercio ahora intenta impulsar el nodo ferrovial de transferencia de cargas, en Palmira.
“El futuro, ampliando la matriz productiva, pasa por la parte logística de transporte de transferencia de carga”, dijo Mario Doña.
El actual presidente sostuvo que “estamos trabajando en conjunto con la Municipalidad y el ministerio de la Producción para realizar la expropiación 309 hectáreas durante 2025 y 90 de ellas están destinadas al área logística, para la construcción del Polo Logístico del Este”.
Doña remarcó que “tenemos la ruta 7, la variante Palmira / Agrelo, la ruta que viene desde San Juan por el carril Chimbas, pero que debería ser una variante que se desvíe de la Ruta 34, en Lavalle, que desemboque en Nueva California, en el Norte de San Martín, y después baje por el Chimbas para desembocar en el Polo Logístico. Ese es un nudo estratégico”.
El empresario sostuvo que en las 90 hectáreas del área logística del PASIP, pegada a Ruta 7, en la margen Norte, ese sector estará dividido en áreas para trasporte alimenticio, transporte de vehículos, transporte de cargas peligrosas y transporte de cargas refrigeradas.
“Por ejemplo, las cargas refrigeradas tendrán acceso a la provisión de energía, para evitar que se corte la cadena de frío, y el polo logístico tendrá una estación de servicio de avanzada, con combustible líquido, gaseoso y eléctricos, pensando en el futuro no tan lejano. Será la primera estación de servicio con posibilidad de efectuar carga eléctrica”, dijo.
Además, contará con “hotel para viajantes (choferes de camiones especialmente), restaurante, y un strip centrel diseñado para que haya posibilidad de realizar las compras en forma adecuada”.
También por esto Doña invitó a celebrar los 75 años de la Cámara mirando hacia adelante.