Cuando se recibe una transferencia bancaria de alto monto de parte de un desconocido, la operación no puede cancelarse ni revertirse automáticamente. En estos casos, ARCA, ex AFIP, recomienda seguir ciertos pasos clave para evitar cualquier tipo de problemas legales o fiscales.
Este tipo de errores son frecuentes en la economía digital, donde las transferencias entre cuentas de distintos bancos o billeteras se hacen en segundos.
Qué hacer si se recibe dinero que no fue solicitado
Lo primero es no devolver el dinero de inmediato. Se debe investigar el origen y, si es posible, informar al banco o la billetera virtual que recibió la operación.
Evitar el contacto directo con el remitente, salvo que se trate de alguien conocido. En caso contrario, lo correcto es esperar a que la situación sea revisada y gestionada por la entidad financiera.
También se recomienda buscar el nombre del emisor en internet para descartar cualquier vínculo con actividades sospechosas. Si el banco solicita información, negarse a colaborar puede derivar en sanciones o problemas judiciales.
ARCA qué pasa si recibo una transferencia grande de un desconocido (3).jpg
¿Qué puede hacer ARCA si detecta algo irregular?
Cuando una transferencia resulta llamativa por su monto o por su origen, ARCA puede exigir documentación que respalde la legalidad del dinero.
El organismo también puede derivar el caso a la Unidad de Información Financiera (UIF) si considera que podría tratarse de una operación sospechosa.
Transferencias y ARCA: cuáles son los límites actuales
Desde junio de 2025, ARCA actualizó los montos que obligan a justificar movimientos de dinero. Si una persona supera estos topes con una operación, puede recibir un pedido formal de explicación por parte del banco o del organismo fiscal.
Límites actualizados para personas físicas:
-
Transferencias o acreditaciones: más de $50 millones
Extracciones en efectivo: más de $10 millones
Saldo bancario total: más de $50 millones
Plazos fijos: más de $100 millones
Billeteras virtuales (movimientos): más de $50 millones
Compras como consumidor final: más de $10 millones
Cómo justificar el dinero ante ARCA
Si se activa una alerta, ARCA o el banco puede pedir papeles que acrediten el origen del dinero. Algunos de los documentos válidos son:
-
Recibos de sueldo
Facturación (autónomos o monotributistas)
Declaraciones juradas
Contratos de compraventa
Extractos bancarios anteriores
Certificaciones de contador público
Tener estos archivos organizados ayuda a evitar bloqueos y complica menos el trámite.
ARCA qué pasa si recibo una transferencia grande de un desconocido (1).jpg
Qué pasa si no se puede justificar la transferencia
En caso de no presentar pruebas válidas, pueden ocurrir varias cosas:
-
Bloqueo preventivo de la cuenta
Rechazo de la operación
Intimación formal de ARCA
Emisión de un Reporte de Operación Sospechosa (ROS)
Aunque estos reportes son confidenciales, si se sospecha de un posible delito, se pueden abrir inspecciones o causas judiciales.
Cómo saber si hay alguna observación en ARCA
Para verificar si hay alertas activas en la cuenta:
-
Ingresar al sitio oficial de ARCA (ex AFIP) con CUIT o CUIL
Ir a la sección "Fiscalización electrónica"
Consultar si hay transacciones observadas
Chequear que los datos estén correctos y actualizados