Industriales han recibido boletas del impuesto Inmobiliario con fuertes subas

Plantean que la variación se debe a que las mediciones con drones han tomado como construcciones otras instalaciones y hasta vegetación.

Así como sucedió con las viviendas, algunos industriales han empezado a recibir boletas del impuesto Inmobiliario con sumas mucho más altas, vinculadas a un supuesto incremento de la superficie. Desde el Ministerio de Hacienda señalaron que están revisando los reclamos y que realizarán un relevamiento para corroborar los datos.

En grupos de Whatsapp de empresarios ha empezado a circular la advertencia de que se debe revisar la boleta el Inmobiliario, porque han agregado metros de más, lo que genera aumentos significativos en el monto a pagar. También mencionan que algunos galpones están siendo tomados como edificios de departamentos.

Un industrial que tiene varias edificaciones explicó que, en todos los casos, le han agregado metros para el cálculo de este impuesto en 2025: en uno 300, en otro mil e, incluso, en uno más le duplicaron la superficie efectivamente cubierta. Se preguntó cómo puede ser que los drones hayan tomado la información de modo tan equivocado y de qué manera se va a realizar la verificación.

Añadió que realizar el reclamo no resulta sencillo, porque en la oficina están colapsados y recomiendan no ir personalmente, ya que no pueden atender a la gente. Indicó que reconocen que ha habido varios errores en la toma e interpretación de las imágenes.

image.png

El industrial planteó que siempre han optado por el pago anual, pero que el Inmobiliario vence el 28 de febrero y no saben si revisarán su situación a tiempo. Tampoco le han indicado si extenderán la fecha de vencimiento.

En cuanto a los motivos por los que, en su caso, se vio incrementada la superficie, explicó que, si en el terreno hay un parral o árboles que generen sombra de cierta manera, se ha tomado como metros cubiertos.

Desde la Cámara de la Fruta Industrializada de Mendoza indicaron que ha habido subas importantes en el importe del impuesto y que hay industriales que están analizando las boletas, porque les salen obras no declaradas, pero, en muchos casos, aparentemente son piletas de tratamiento de efluentes o instalaciones de este tipo, que no son construcciones. Sumaron que cada empresa está tratando de dilucidar el inconveniente para hacer un reclamo.

image.png

El ministro de Hacienda, Víctor Fayad, señaló que “todo reclamo se revisa, ya sea industrial o residencial”. Precisó que “los galpones están alcanzados por el Inmobiliario con un valor especifico por metros cuadrado fijado en la ley impositiva”. Desde Gobierno indicaron que realizarán un relevamiento de las propiedades de los contribuyentes que hayan planteado que hay diferencias y que, en función de eso, tomarán la decisión de postergar -o no- la fecha límite para cancelar la cuota anual (con descuentos por pago a término y por pago único).

Los últimos días de enero comenzaron a llegar las boletas del impuesto Inmobiliario (también, del Automotor), con aumentos del 150% al 180% en promedio. El Gobierno detectó 18,5 millones de metros cuadrados no declarados, lo que generó reclamos porque, en ciertos casos, no corresponden a superficie construida.

La semana pasada, Fayad reconoció que habían recibido unos 200 reclamos y que la mitad tenía inconsistencias en los relevado por los drones (en 700 mil parcelas en la provincia). Precisó que la tecnología es muy precisa, pero no infalible y que estaban analizando la cantidad de objeciones de los contribuyentes para definir si postergan la fecha de vencimiento de la primera cuota y el pago anual, prevista para el 28 de febrero.

LAS MAS LEIDAS