El Fondo Monetario Internacional( FMI) confirmó este jueves que finalizó con éxito la primera revisión técnica del programa económico acordado con Argentina. Con esto, el Ejecutivo espera que se destrabe un nuevo desembolso por USD 2.000 millones a principios de agosto, en un contexto en el que el Gobierno apuesta a consolidar la estabilidad cambiaria, justo en la previa de las elecciones legislativas.
El equipo económico liderado por Luis Caputo considera clave esta aprobación del organismo internacional, ya que el ingreso de divisas permitiría fortalecer las reservas del Banco Central y sostener el esquema actual, mientras se acerca una etapa electoral.
El FMI afirmó un “inicio sólido”, a pesar de un contexto desafiante
En un comunicado, el organismo dijo haber alcanzado un acuerdo en esta primera revisión de metas con el equipo económico de la Argentina, una noticia que era esperada por el mercado financiero. Se trata de la primera revisión del programa de reformas económicas de la Argentina que se firmó a 48 meses de plazo por un total de USD 20.000 millones, de los cuales ya se desembolsaron USD 12.000 millones.
El organismo dijo que, sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, la Argentina tendría acceso a aproximadamente 2.000 millones de dólares estadounidenses. El Fondo destacó que, a pesar de un contexto externo más desafiante, el programa económico liderado por el ministro Caputo, tuvo un inicio “sólido”, y destacó la “sólida ancla fiscal y la postura monetaria estricta”.
“La transición hacia un régimen cambiario más flexible y la eliminación de la mayoría de los controles cambiarios se ha desarrollado de manera ordenada, a pesar de un contexto externo más desafiante”, señalaron los técnicos del FMI. Y ponderaron que “el tipo de cambio oficial se ha mantenido cerca del punto medio de la banda, el proceso de desinflación se ha retomado, la expansión económica ha continuado y la pobreza ha seguido disminuyendo”.
Además, destacaron que la Argentina logró volver a los mercados internacionales de capital “antes de lo previsto”, al ponderar el esquem de bonos en pesos con suscripción en dólares (Bonte 2030) lanzados por la Argentina en junio. El Fondo también destacó que “se alcanzaron entendimientos sobre políticas orientadas a resguardar el cumplimiento del ancla fiscal, reconstituir reservas, reducir la inflación de forma duradera y continuar mejorando la claridad y el funcionamiento del marco monetario”.
Aseguró que ese enfoque será complementado con nuevas medidas para avanzar hacia una economía más abierta, resiliente y basada en el mercado. “El personal técnico del FMI valora el compromiso continuo de las autoridades con el programa. Se espera que la reunión del Directorio Ejecutivo para tratar la primera revisión tenga lugar a fines de julio”, indicó el comunicado, informó Noticias Argentinas.