9 de mayo de 2025 - 15:40

Desde el lunes, 12.500 contribuyentes estarán exentos del SIRCREB

Los que hayan demostrado cumplimiento fiscal en ATM en el último año y tengan bajo riesgo en ARCA ya no tendrán que pagar el impuesto a los Ingresos Brutos por anticipado.

El anuncio de la exención a algunos contribuyentes que realizó el gobernador Alfredo Cornejo comenzará a ser una realidad a partir del lunes. De este modo, según confirmó el ministro de Hacienda y Finanzas de Mendoza, Víctor Fayad, a partir del lunes 12 de mayo, 12.500 contribuyentes de Mendoza saldrán del SIRCREB, el sistema de retención y percepción anticipada. Se trata del 15% de quienes habitualmente están dentro de este esquema provincial. El sistema rige sobre cuentas específicas sobre las acreditaciones en los bancos.

Así, cada vez que estos responsables inscriptos recibían un pago, la entidad financiera descuenta el porcentaje solicitado de manera anticipada. Ahora, esto dejará de pasar para las empresas que posean un buen historial fiscal y que eran las que mayores problemas tenían por tener saldo a favor. Esto, pese a que en Mendoza las devoluciones se pueden tramitar de manera virtual. La calificación para obtener el beneficio mencionado ha sido dada a partir de dos varas. Una el cumplimiento con la Administración Tributaria de Mendoza (ATM) en todos los impuestos y la otra en función de un cruce de datos con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

En este caso, se tomará en cuenta la calificación de riesgo que realiza la ex AFIP en función del Sistema de Percepción de Riesgo (SIPER). Quienes deban impuestos patrimoniales como inmobiliario o automotor del ejercicio anterior no ingresarán en esta exención como tampoco lo podrán hacer los que estén percibidos por ARCA como deudores de alto riesgo. Aunque este punto es más difícil de cambiar, el primero puede solucionarse con la puesta al día de las deudas con la ATM. “No se trata de una medida aislada sino de una que va en línea con los objetivos que nos hemos planteado desde hace ocho años”, señaló el ministro Fayad.

Victor Fayad-ATM.png
El ministro de Hacienda y Finanzas, Víctor Fayad, defendió el incremento del Impuesto Automotor

El ministro de Hacienda y Finanzas, Víctor Fayad, defendió el incremento del Impuesto Automotor

Explicó que han buscado intervenir en tres puntos. El primero es bajar de manera paulatina las alícuotas de Ingresos Brutos (IIBB), el segundo tiene que ver con simplificar la Ley Impositiva y la tercera con atacar los sistemas de retención y percepción. “Revisamos de a poco estos sistemas y pueden parecer pasos chicos pero siempre van para adelante”, dijo el funcionario y agregó que en todo este tiempo “nunca se ha dado un paso atrás” en el objetivo de alivianar la estructura impositiva. Fayad también dijo que el fin de no retener previamente a los que siempre cumplen es una manera no solo de premiar la conducta fiscal sino también de descomprimirlos, mejorar la situación financiera o permitir destinar esos fondos a capital de trabajo.

Aliviar la presión fiscal

Esta semana y luego del anuncio de la exención de los cumplidores del SIRCREB, desde la Mesa de la Producción y el Empleo celebraron la medida. También solicitaron profundizar y tal vez acelerar las políticas en pos del alivio impositivo. En este sentido, Víctor Fayad anticipó que se encuentran revisando otros sistemas de percepción, pero que para ello es importante un compromiso de todas las provincias. Esto es porque en general las quejas principales de los empresarios mendocinos suelen ser por retenciones de otras provincias en donde suelen producirse los desfasajes o acumulaciones. Del otro lado, sucede algo similar.

“Entendemos la demanda del sector empresario y actuamos en consecuencia”, completó Fayad para quien también es clave que las compañías locales sean más competitivas, grandes y también más formales. Pese a esto, recordó que “hay gastos que financiar” y que el Gobierno de Mendoza ha dado señales claras en la dirección de la baja de la estructura impositiva. “Creo que no hay otras provincias que hayan modificado las retenciones del SIRCREB”, expresó Fayad. Así, pese a que la velocidad tal vez no es la que el sector privado demanda o requiere, el ministro destacó el avance y la decisión en esta línea.

En una entrevista brindada al programa “Hermoso caos” de radio Aconcagua, el ministro sumó que la provincia viene realizando un esfuerzo fiscal contundente y que si el esquema de coparticipación fuera diferente, los cambios se harían a mayor velocidad. En este medio Fayad se explayó acerca de una posible reforma tributaria y de cómo está la recaudación hoy en la provincia. A partir de las declaraciones del Gobierno nacional de encarar cambios en las leyes impositivas de Argentina, el funcionario subrayó que para Mendoza sería un beneficio debido a que en la actualidad pierde por goleada en el reparto de fondos nacionales.

“Estamos de acuerdo en que es necesaria una reforma que descomprima la carga impositiva y la simplifique”, afirmó Fayad. Una de las ideas que ha trascendido es que se plantearán cambios en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) con el fin de que las provincias puedan competir entre ellas con relación a su estructura de tributos. La propuesta de una reforma en este sentido se plantearía recién el año próximo de manera concreta, según han estimado diversos profesionales. Esto porque la Nación buscará tener mejores números en el Congreso para poder contar con el apoyo necesario para una transformación de ese tamaño.

Más allá de las lealtades partidarias también se anticipa una fuerte lucha entre las provincias. Mendoza es, luego de la provincia de Buenos Aires, la que menor coparticipación per cápita posee de la Nación. Grosso modo, si el año pasado cada mendocino recibió unos 500.000, a un sanjuanino le llegó más de un millón y esa cifra puede hasta duplicarse en provincias como Chaco.

En este sentido, el ministro destacó que aunque todavía no hay proyectos concretos, desde Mendoza están a favor de cualquier cambio ya que ningún sistema podría ser peor que el existente para esta provincia. “Estamos de acuerdo con la competencia, pero con las mismas reglas de juego”, puntualizó Fayad quien pidió basar la futura discusión con los números concretos. En este marco, agregó que Mendoza está preparada para competir en una cancha nivelada debido a que es una provincia ordenada con empresarios eficientes, en el centro de un consumo importante y u n peso fiscal a la baja.

LAS MAS LEIDAS