Chile ofrece una geografía diversa que permite planificar viajes para todos los gustos durante las vacaciones de invierno. Desde el altiplano hasta la Patagonia, distintas regiones del país presentan alternativas que combinan imponentes paisajes naturales con experiencias de gran valor cultural e histórico.
Los 5 mejores destinos para visitar en invierno
- Uno de los destinos más destacados es San Pedro de Atacama, ideal para quienes buscan un contacto directo con la naturaleza extrema y escenarios de altura. Situado a 4.200 metros sobre el nivel del mar, es una zona donde se pueden visitar las lagunas altiplánicas de Miscanti y Miñiques, además de las formaciones de piedras rojas que bordean la comunidad de Socaire. También están las termas de Puritama como espacio de relajación.
- Arica representa una alternativa única. Su mayor singularidad reside en conservar las momias más antiguas del mundo, pertenecientes a la cultura Chinchorro, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Los visitantes pueden explorar tanto el Museo de Sitio Colón 10 como el Museo Arqueológico San Miguel de Azapa para comprender mejor la profundidad cultural de esta región que fue habitada hace más de diez mil años.
Arica, Chile
South America Planet
- Más al sur, en la región del Biobío, se encuentra Antuco, una comunidad rodeada de paisajes volcánicos, senderos y formaciones geológicas. El Parque Nacional Laguna del Laja ofrece trekking y alpinismo en diversos niveles, siendo el salto del Laja y el volcán Antuco dos de los puntos más impactantes del recorrido.
- Otro destino con riqueza histórica y natural es Temuco, ciudad vinculada a la biografía de Pablo Neruda, quien vivió allí durante su juventud. Desde este centro urbano se puede acceder al Parque Nacional Conguillío, próximo a la localidad de Melipeuco. En invierno, solo es posible recorrer las zonas bajas del parque, donde destacan la Laguna Verde —con vistas al volcán Llaima—, la Laguna Arcoíris, y el bosque sumergido visible desde el Sendero Sierra Nevada.
- Quienes viajen hacia el sur extremo pueden dirigirse a Aysén, en plena Patagonia chilena. Esta región está marcada por los glaciares, fiordos y montañas. Se recomienda realizar excursiones en barco por el Parque Nacional San Rafael, desde donde es posible observar el monte San Valentín, la cumbre más alta de la Patagonia chilena, que supera los 4.000 metros.