Las tasas de interés de los plazos fijos en pesos registraron una nueva baja esta semana en varios bancos del país, en medio de una menor tensión cambiaria y la espera por futuras decisiones del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Las tasas de plazo fijo bajaron en varios bancos. En Banco Nación, con $900.000 a 30 días, el rendimiento varía según el canal elegido.
Las tasas de interés de los plazos fijos en pesos registraron una nueva baja esta semana en varios bancos del país, en medio de una menor tensión cambiaria y la espera por futuras decisiones del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Este movimiento impacta directamente en los rendimientos que pueden obtener los ahorristas, especialmente aquellos que buscan proteger su poder adquisitivo frente a la inflación con depósitos a corto plazo.
El Banco Nación, una de las entidades más elegidas por los argentinos para invertir en plazos fijos, ajustó su TNA a la baja, lo que modifica las ganancias esperadas por depósitos tradicionales a 30 días. Con un capital de $900.000, el rendimiento varía según el canal de constitución elegido, marcando una diferencia significativa para el ahorrista.
El Banco Nación ofrece actualmente dos canales para constituir un plazo fijo en pesos: en sucursal o de forma electrónica. Según los datos oficiales del simulador de la entidad, la TNA varía según la modalidad elegida:
En sucursal, la TNA es del 25,50% y genera intereses por $18.863,01, totalizando $918.863,01 al cabo de 30 días.
De forma electrónica, la TNA sube al 28,00%, con un rendimiento de $20.712,33, alcanzando un total de $920.712,33 al vencimiento.
Esto refleja una diferencia concreta según cómo se constituya el depósito, y evidencia que, pese a la baja general de tasas, la modalidad online sigue siendo más conveniente dentro del mismo banco.
A continuación, el detalle de la TNA ofrecida por cada banco y la ganancia estimada en pesos al constituir un plazo fijo a 30 días con $900.000:
Banco Nación – TNA: 28% → $20.712,33
Banco Santander – TNA: 25% → $18.493,15
Banco Galicia – TNA: 26% → $19.212,33
Banco Provincia – TNA: 29% → $21.445,20
BBVA Argentina – TNA: 26,5% → $19.572,60
Banco Macro – TNA: 25,5% → $18.864,38
ICBC Argentina – TNA: 27,1% → $20.024,93
Banco Ciudad – TNA: 26% → $19.212,33
Banco Credicoop – TNA: 26% → $19.212,33
Banco Mariva – TNA: 32% → $23.630,13
Banco CMF – TNA: 31% → $22.899,04
Banco Comafi – TNA: 30,25% → $22.340,07
Banco de Córdoba – TNA: 33,5% → $24.759,59
Banco de Corrientes – TNA: 30% → $22.191,78
Banco del Chubut – TNA: 31% → $22.899,04
Banco Dino – TNA: 29% → $21.445,20
Banco Hipotecario – TNA: 27% → $19.948,63
Banco Julio – TNA: 29% → $21.445,20
Banco Masventas – TNA: 20% → $14.794,52
Banco Meridian – TNA: 31% → $22.899,04
Banco Tierra del Fuego – TNA: 30,5% → $22.489,04
Banco VOII – TNA: 32% → $23.630,13
BiBank – TNA: 32% → $23.630,13
Crédito Regional – TNA: 31% → $22.899,04
Reba – TNA: 31% → $22.899,04