La última edición de Argentina Mining en Mendoza se realizó en 2008, y este octubre, con el diario Los Andes como media partner, el evento regresará finalmente a la provincia. Reunirá en un mismo espacio a representantes del sector minero, inversores y proveedores. Al respecto, Javier Rojas, director de Argentina Mining, destacó que la realización del encuentro en octubre “marca un hito importante para Mendoza”.
Se trata de un encuentro “concebido como un generador de negocios para el sector minero”. “Y el contexto actual que vive la provincia, en que se encuentra impulsando el desarrollo minero, fruto de una buena sinergia público-privada, es donde Argentina Mining actúa con un efecto multiplicador de oportunidades de negocios”.
- ¿Cómo contribuye Argentina Mining al fortalecimiento del sector, y qué nuevos desarrollos o innovaciones espera que surjan de este encuentro en 2025?
Argentina Mining reúne al sector, genera nuevos vínculos entre los participantes y crea nuevas vías de generación de negocios. Espero que nuevas empresas mineras vean la oportunidad de invertir en Mendoza, que el conglomerado de proveedores mineros, que ya viene brindando soluciones de calidad para todo el país, encuentre en Mendoza nuevas oportunidades.
- ¿Qué papel juega la capacitación en este tipo de eventos para el futuro de la minería en Argentina?
Argentina Mining comprende días de conferencias con distinguidos oradores locales e internacionales, exhibición de proyectos mineros, así como también productos y servicios de los principales proveedores y múltiples oportunidades de networking.
Siempre Argentina Mining tiene definido un cupo para que estudiantes de tecnicaturas puedan asistir a las conferencias. Por otro lado, también en el contexto del evento se realiza el encuentro de Jóvenes Mineros, donde la nueva generación de mineros puede enriquecer su conocimiento. Es importante el camino de la capacitación en estos temas, porque la industria siempre necesita técnicos y profesionales, además de que es un sector donde cualquier joven con tenacidad pueda avanzar en los rangos de empresas mineras o proveedoras rápidamente. Sumado a esto, la capacitación trae aparejado responsabilidades y esto con una remuneración acorde. Y finalmente, abre las oportunidades para desarrollarte en cualquier lugar que desees.
- Se mencionó que el evento incluirá una exhibición comercial. ¿Qué tipo de productos, servicios y tecnologías estarán presentes?
La oferta de proveedores mineros es amplia, es de calidad, abarca todas las etapas de actividad minera, para mencionar algunos, maquinaria pesada, perforación, análisis geoquímico, equipamiento e indumentaria, software, consultoría y muchos más. Reunir a empresas mineras con proveedores es uno de los focos de estas exposiciones, pero además de esto hay veces que, proveedores que todavía están en vías de desarrollarse, pueden realizar alianzas con otros proveedores para brindar soluciones de calidad a la industria, esto multiplica de forma exponencial la generación de negocios.
- La minería ha sido vista a veces como un tema controversial en cuanto a su impacto ambiental. ¿Creés que encuentros como Argentina Mining pueden contribuir a mejorar la percepción pública sobre la actividad?
Creo que Argentina Mining puede colaborar en la difusión de las medidas que el actual gobierno provincial, junto con el acompañamiento de las cámaras empresarias, está llevando adelante, para que la minería mendocina sea una actividad moderna, sustentable y respetuosa con el medio ambiente. Cuanta más información tenga la sociedad sobre la actividad minera, más avanzaremos en el camino hacia la licencia social.
- Con más de 30 proyectos activos en la región, ¿qué desafíos considera que aún enfrenta el sector minero en Mendoza?
La hoja de ruta la define claramente el Plan Pilares, desarrollado por un equipo interdisciplinario de más de 20 profesionales conformado por ingenieros, geólogos, economistas e investigadores en diversas áreas.
El desarrollo minero en Mendoza requiere identificar y potenciar las áreas de mayor riqueza geológico-minera, acompañándolo con la formación de capital humano calificado y el fortalecimiento de la cadena de valor. Para lograr una minería competitiva y sostenible, es clave priorizar prácticas ambientales de baja huella ecológica, así como consolidar una infraestructura y corredores logísticos que permitan transformar el potencial en valor compartido. Además, un régimen fiscal virtuoso, una institucionalidad sólida y una fuerte vocación territorial son esenciales para garantizar un crecimiento ordenado y sostenible de la actividad.
- Además de los beneficios económicos, ¿cómo cree que la minería contribuye al desarrollo social y cultural de Mendoza?
Impulsa el desarrollo social y cultural al generar empleo local, fomenta la capacitación de trabajadores, integra comunidades en cadenas productivas, promueve la diversidad y la inclusión de género, y fortalece la identidad territorial a través de la valorización de los recursos naturales y el respeto por el entorno social y ambiental.
- Finalmente, ¿qué mensaje le gustaría que quedara después de este encuentro, en relación con el futuro de la minería en Mendoza y en Argentina en general?
El primero tiene que ver con la sociedad, que quede claro que hay un plan y un propósito claro para un desarrollo sostenible de la actividad minera en la provincia, que comprende el factor social y ambiental. El segundo sería para la comunidad internacional, principalmente para los países de Australia y Canadá que son los principales inversores mineros internacionales en la Argentina. Les diría que la nueva frontera de la Minería Argentina es Mendoza y que gracias a la sinergia público-privada la provincia se está convirtiendo en un destino claro para la inversión. Finalmente, para los jóvenes que se interesan en este sector reitero que, trabajar en minería es dinámico, desafiante, que recompensa el esfuerzo y que te puede llevar a conocer alrededor del mundo si así lo querés.
Cuándo y dónde
La cita es el próximo 29 al 31 de octubre, en la Nave Cultural de la Ciudad de Mendoza.
Para más información sobre el evento y oportunidades de participación visite argentinamining.com o directamente comuníquese al +54 9 261 535-4504