La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó que el fondo de desempleo tendrá un aumento progresivo en 2025, alcanzando un tope máximo de $322.000 en agosto. Este ajuste se vincula directamente al Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) y busca sostener el poder adquisitivo de quienes se encuentran en situación de desempleo.
El beneficio se calcula en base al 75% del salario promedio de los últimos seis meses trabajados, con límites mínimos y máximos definidos por la Resolución 5/2025 de la Secretaría de Trabajo. Esta medida responde a la necesidad de ofrecer un respaldo económico acorde a las condiciones del mercado laboral argentino.
ANSES pagos.jpg
El fondo de desempleo se ajusta al salario mínimo para mantener su poder adquisitivo.
Cuánto se cobra por el fondo de desempleo en 2025 según Anses
De acuerdo con la Resolución 5/2025 de la Secretaría de Trabajo, el fondo de desempleo se ajustará mensualmente en función del SMVM. Los nuevos topes para 2025 son:
Desde ANSES aclaran que “la prestación se liquida a mes vencido, por lo que los montos correspondientes a cada período se pagarán al mes siguiente”. Este esquema busca garantizar que el beneficio mantenga su poder adquisitivo frente a los incrementos del salario mínimo.
Prestación de desempleo ANSES.jpg
Cómo acceder al fondo de desempleo de Anses en 2025
Para acceder al fondo, es necesario que el trabajador haya sido despedido sin causa, por finalización de contrato o razones ajenas a su voluntad, ya que la renuncia voluntaria no habilita el cobro. También se requiere:
-
Aportes previsionales registrados en los últimos tres años.
Documentación respaldatoria del despido, como telegrama o carta documento.
DNI del trabajador.
El trámite se puede realizar de manera presencial en oficinas de Anses con turno previo o de forma online a través del sitio oficial del organismo con la Clave de la Seguridad Social.
Cuotas disponibles:
-
Trabajadores menores de 45 años: entre 2 y 12 cuotas según los aportes registrados.
Trabajadores de 45 años o más: 6 cuotas adicionales, extendiendo la cobertura para quienes enfrentan mayores dificultades para reinsertarse en el mercado laboral.