El domingo se disputó la final del Mundial de Clubes 2025, donde el Chelsea superó al PSG, vigente campeón de Champions, con un contundente 3 a 0 en el MetLife Stadium. Incluso antes de que concluya el torneo, que contó con las participaciones de Boca y River, la FIFA debate cuál será el próximo lugar que oficie de anfitrión.
Faltando unos días para que se conozca la decisión final, se sabe que la cita mundialista se jugará en junio y julio del 2029 y se mantendrá el formato de 32 equipos.
Diseño sin título - 2025-07-13T194445.874.png
Enzo Fernández besa el trofeo de campeón del Mundial de Clubes. EFE/ Ángel Colmenares
EFE/ Ángel Colmenares
El candidato que predomina en la elección de una nueva sede es Qatar, que propone jugarlo en diciembre, aprovechando su infraestructura del Mundial 2022 y reducir los problemas que conlleva el calor extremo.
A pesar del atractivo de la propuesta qatarí, las ligas europeas manifestaron un poco de preocupación ya que, de realizarse en Qatar, el certamen interferirá con la temporada.
¿Quiénes son los otros candidatos para albergar el Mundial de Clubes?
Brasil anunció formalmente su interés en junio del 2025, ofreciendo los estadios utilizados en el Mundial 2014 y que se usarán en la Copa Femenina 2027. Samir de Araújo Xaud, presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol, contó con el apoyo de Gianni Infantino.
ronaldo trofeo mundial de clubes.jpg
Otro candidato es España en conjunto con Portugal y Marruecos, postulándose como ensayo previo al Mundial 2030. La candidatura tiene chances en su mayoría debido a la buena relación de la Real Federación Española de Fútbol con la FIFA.
Una posible sede pero con menos peso que las mencionadas son la fórmula de Australia y Nueva Zelanda, para continuar con el impulso que dejó el Mundial femenino del 2023, y EEUU impulsado por el Mundial 2026 y los Juegos Olímpicos de 2028.
La postura de la FIFA de hacer el Mundial de Clubes cada dos años
Gianni Infantino fue el principal impulsor de la propuesta bienal con el objetivo de mantener el monopolio de competiciones y atraer patrocinadores. La Asociación de Clubes Europeos estuvo a favor, al mostrar interés en rentabilizar aún más a los clubes europeos.
conmebol mundial de clubes.jpg
Sin embargo, clubes de Europa y la Conmebol se opusieron firmemente alegando que disputar el mundial cada dos años daña al fútbol, rompe los calendarios, afecta torneos continentales y disminuye el valor del torneo. Inclusive el Sindicato Mundial de Futbolistas Profesionales (FIFPRO), La Liga española y la Premier League amenazaron con acciones legales por problemas de salud, calendario y exceso de competencias.
Debido a ello, sumado a la presión colectiva del público en general, la FIFA decidió descartar la idea de un Mundial cada dos años por el momento.