La Fórmula 1 cumple 75 años de historia y no solo celebra un pasado glorioso, sino que se proyecta hacia el futuro con ambición. La llegada de los motores híbridos y un futuro que se desviará hacia la electrificación, la inteligencia artificial y la búsqueda de emisiones cero, que se encuentran en la agenda de los próximos años.
Pero lo cierto es que hay algo que no cambiará en esta categoría y es el deseo universal de ver quién es el piloto que logra dominar el arte de la velocidad. Es por eso que con más de mil carreras disputadas, la máxima categoría del automovilismo celebra a lo grande estos años de historia.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/F1/status/1922177488656204097&partner=&hide_thread=false
De Silverstone al mundo: así fue la primera carrera de la Fórmula 1
El 13 de mayo de 1950, el rugido de los motores resonaron en el circuito de Silverstone, lo que marcó el inicio oficial del Campeonato Mundial de Fórmula 1, una competencia que, 75 años después, sigue siendo sinónimo de velocidad, tecnología de punta y emoción a nivel mundial.
Lo que comenzó como un deporte de caballeros, nacido del espíritu competitivo de la posguerra, se convirtió en una industria multimillonaria que atrae a millones de fanáticos en todos los continentes. Con un reglamento establecido en 1946, pero que recién se puso en funcionamiento en 1950 con la creación de la categoría y un primer calendario con paradas en Gran Bretaña, Mónaco, Indianápolis, Suiza, Bélgica, Francia e Italia.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/vicseara/status/1922305474579382711&partner=&hide_thread=false
La primera parada fue una pista montada sobre una antigua base de la Real Fuerza Aérea Británica y donde 26 pilotos se dieron cita para el Gran Premio de Gran Bretaña. Ene sta parrilla se destacó el argentino Juan Manuel Fangio que, a posteriori, sería el cinco veces campeón del mundo, hasta que fue superado casi 50 años después.
La parrilla contaba con algunas particularidades. Por ejemplo, que la edad media de los pilotos era de 39 años, siendo Geoffrey Crossley el más joven con 29, lo que contrasta con la inclusión de rookies como vemos en estos tiempos.
En ese entonces se destacaban pilotos de gran experiencia como Luigi Fagioli, Louis Chiron y Philippe Etancelin, quienes sobrepasaban los 50 años. Giuseppe Farina tenía 43, mientras que el argentino Juan Manuel Fangio ya sumaba 38 primaveras.
Gq1ONJQXYAAm4zr.jpg
Nino Farina, el primer Gran Premio del Campeonato Mundial de Fórmula 1en Silverstone
En Silverstone estuvieron presented el Rey Jorge VI, así como de la reina Isabel, la princesa Margarita y los invitados Lord y Lady Mountbatten. Tal y como se esperaba, Alfa Romeo ocupó las cuatro primeras posiciones de la parrilla con sus cuatro coches oficiales. Los italianos Giuseppe Farina y Luigi Fagioli se llevaron la primera y segunda plaza, con un tiempo de 1:50.8s para el poleman. Por su parte, Fangio y Reg Parnell completaron los cuatro primeros lugares para la firma italiana, seguidos por el Principe tailandés Bira, quien llevó a su Maserati a la quinta plaza.
Lamentablemente para el argentino esta carrera no fue el debut soñado, ya que tuvo que abandonar por un problema de motor en la vuelta 62, cuando se ubicaba entre los tres mejores lugares. Este abandono fue aprovechado por Reg Parnell para escoltar a los dos italianos en el podio y completar el triplete de Alfa Romeo.
GNcjyZHbQAAAp0H.jpg
Nino Farina, el primer Gran Premio del Campeonato Mundial de Fórmula 1en Silverstone, junto a sus compañeros de equipo locales Luigi Fagioli y Reg Parnell para un 1-2-3 de Alfa Romeo.
El mejor de los 21 pilotos de nueve países diferentes fue Farina y, ante unos 120.000 aficionados presentes, el propio Jorge VI le entregó el primer premio de la historia de la F1. Con este triunfo, el italiano logró los primeros nueve puntos del campeonato, que posteriormente se convertirían en 30 después de dos victorias más en Suiza e Italia, suficientes para convertirse en el primer campeón de la Fórmula 1, superando por tres puntos a Juan Manuel Fangio.