El técnico del elenco de UTN "C" es Julián Grana es profesor de Educación Física, y tuvo un fructífero mano a mano, donde contó pormenores de la clasificación a la gran final provincial de Futsal, instancia de donde saldrá el representante de "La tierra de los Andes Infinitos", para el Nacional de Clubes Campeones en Comodoro Rivadavia, que se disputará en noviembre.
A la gran final de San Rafael llegaron los dos subcampeones de los torneos locales del año pasado: Amaral y UTN "C" y no tuvieron semifinales como el caso de FEFUSA y fue un solo partido.
-¿Como están para esta primera final en Mendoza?
-A la final ida en Mendoza llegamos muy bien, estamos utilizando los entrenamientos de la semana y los partidos del Torneo local para preparar dicha final clasificatoria provincial.
Tuvimos dos jugadores (que se desempeñan en la misma posición) lesionados en la final clasificatoria contra Amaral, por eso sumamos como refuerzo a un jugador de Tenis Club y adaptamos a otros jugador a ese puesto que lo está haciendo de muy buena forma.
-¿Qué es lo mejor que tiene tu equipo?
-Lo mejor que tiene mi equipo son las transiciones rápidas, cuento con jugadores que recuperan pelotas y rápidamente pasan de defensa a ataque contragolpeando los espacios vacíos en velocidad, atacando por los tres pasillos con un equilibrio.
¿Contame un poco como fue la final ante Amaral y pq ganaron esa final y en que marcaron la diferencia con el rival?
-La final con Amaral fue difícil, logramos ganar gracias a la solidez defensiva y al aprovechamiento de las situaciones de gol que tuvimos. Desde lo táctico planteamos cerrar a un jugador de ellos que es determinante, no lo dejamos crecer en el juego, lo que resultó para sacar el boleto a la final clasificatoria provincial contra Don Orione.
-¿Cómo está hoy el Futsal en San Rafael?
-El Futsal en San Rafael en lo competitivo está en pleno crecimiento, muchos equipos y selecciones sueñan en grande y se animan a competir a nivel nacional, lo cual es sumamente positivo para seguir elevando el nivel. Además, en el plano cuantitativo cada vez hay más gente que le llama la atención nuestro deporte y se suma a practicarlo.
Luego Graña indicó: "A Don Orione lo hemos estado viendo y analizando en sus instancias finales por el canal de YouTube de FEFUSA. Lo consideramos un excelente rival, al cual respetamos y deseamos competirles de la mejor forma. Para nosotros es una experiencia única enfrentarlos, trataremos de disfrutarla y aprender de esta instancia".
"De los 4 años que llevo dirigiendo a UTN "C", la final con Don Orione lo considero el partido más difícil para el equipo, trataremos de estar a la altura y competirles. Más allá del resultado, lo más importante para nosotros va a ser sumar esta experiencia", puntualizó el estratego universitario..
¿Cómo es el club de Futsal en UTN?
-El proyecto UTN Futsal San Rafael lo asumí en enero de 2021. Junto con el equipo de Profesores y el apoyo de los directivos logramos conformar todas las categorías propuestas por la Asociación de Futsal de San Rafael. Actualmente son 250 jugadores activos que representan a la Universidad dentro de nuestro deporte, estamos muy contentos por el trabajo que venimos realizando y la convocatoria que hemos tenido.
Dentro del proyecto hay mujeres, niños, adolescentes, estudiantes de la Facultad, adultos, personas de casi 60 años de edad practicando el deporte. Pregonamos que el Futsal sea de todos, independientemente del género y edad.