26 de marzo de 2025 - 18:51

Fútbol. Los grandes cambios confirmados por IFAB en el reglamento para la próxima temporada

El ente encargado de regular las competencias de fútbol organizadas por FIFA comunicó los cambios oficiales para la próxima temporada en todo el mundo.

La International Football Association Board (IFAB), que regula el reglamento de las competencias de la FIFA alrededor del mundo, oficializó los cambios en el fútbol que entrarán en vigencia desde la temporada 2025/2026. Dichas modificaciones son varias, y llegan después de exhaustivos estudios.

Las modificaciones, en algunos casos, son sustanciales, como en de la famosa regla de los 6 segundos, la reanudación del juego, el VAR y el fuera de juego. Se verán en las canchas de todas las categorías a partir de mediados de este año, y serán implementadas en el Mundial 2026.

Adiós a la regla de los 6 segundos en el fútbol:

image.png
El fútbol cambiará algunos aspectos a partir de la próxima temporada

El fútbol cambiará algunos aspectos a partir de la próxima temporada

El principal cambio en el deporte será la eliminación de una reglamentación que perdió poder, y que es utilizada para perder tiempo. Se trata de los 6 segundos para que el arquero reanude el juego, que rara vez es respetada. A partir de ahora, si retiene la pelota en sus manos por más de ocho segundos, el árbitro cobrará córner en contra.

Según informa IFAB, esta nueva medida será de aplicación rigurosa, y tendrá una instancia previa donde el árbitro indicará visualmente con la mano levantada la cuenta atrás de los últimos cinco segundos. Cabe destacar que comenzará a contarse desde que el portero controla claramente el balón con las manos o brazos, y no será necesario que esté de pie para que arranque la ventana de tiempo.

Según un estudio realizado en más de 400 partidos, hay tres lapsos de tiempo en los cuales los arqueros reanudan el juego: cuando está apurado, tarda de 1 a 4 segundos, (es el 61 % de las ocasiones); de 5 a 8 segundos, cuando no encuentra un destinatario claro; y más de ocho segundos, cuando intenta enfriar el trámite. Inclusive, en algunas mediciones se comprobó una retención de balón superior a los 20 segundos.

El resto de las reglas que cambiarán en la próxima temporada:

Nicolás Ramírez, el árbitro del clásico de Avellaneda
Todos los cambios a partir de mitad de año

Todos los cambios a partir de mitad de año

Regla 3. Los jugadores

Las competiciones tienen la opción de aplicar las pautas para la disposición de que solo el capitán pueda acercarse al árbitro.

Regla 5. El árbitro

Los árbitros usarán una señal para indicar la cuenta atrás de los últimos cinco segundos de la restricción de ocho segundos en los que los guardametas pueden controlar el balón con las manos o los brazos.

Regla 8. Inicio y reanudación del juego – Balón a tierra

Si, al detener el juego, el balón está:

• en el área penal, el árbitro concederá un balón a tierra al guardameta del equipo defensor dentro de su área penal;

• fuera del área penal, el árbitro concederá un balón a tierra a favor de un jugador del equipo que tenga la posesión o la haya ganado, siempre que el árbitro pueda determinarlo; en caso contrario, dejará caer el balón ante un jugador del equipo que lo tocó por última vez. El balón deberá tocar el suelo en el lugar en el que se encontraba cuando se detuvo el juego.

Regla 9. Balón en juego

Si, sin intención de interferir de forma antirreglamentaria, un miembro del cuerpo técnico, suplente, jugador sustituido o expulsado o jugador temporalmente fuera del terreno de juego toca un balón que está claramente a punto de salir del campo, la acción se sancionará con un tiro libre indirecto. No habrá sanción disciplinaria.

En ocasiones, un entrenador, suplente o jugador que se encuentra temporalmente fuera del terreno de juego (entre otros) toca el balón que está a punto de salir del campo, con la intención de contribuir a que el juego se reanude rápidamente. En estos casos, se concederá un tiro libre indirecto, pero no habrá sanción disciplinaria, a menos que esta se imponga por no respetar de forma persistente los límites del área técnica.

Regla 11. El fuera de juego también cambiará:

Cuando el guardameta lance el balón con la mano, se usará el último punto de contacto para determinar una posición de fuera de juego.

Se usa el primer punto de contacto con el balón a la hora de determinar si un jugador se encuentra en posición de fuera de juego. Sin embargo, cuando el guardameta lance el balón con la mano, se usará el último punto de contacto, pues ofrece una referencia más clara y uniforme.

Regla 12. Faltas y conducta incorrecta

Se concederá un saque de esquina al equipo rival cuando el guardameta controle el balón con las manos o los brazos durante más de ocho segundos.

En lugar de un tiro libre indirecto, se señalará un saque de esquina en el lado del terreno de juego más cercano a la posición que tenía el guardameta cuando se le sancionó. El árbitro no adoptará medidas disciplinarias a menos que el guardameta repita la infracción.

Regla 16. El saque de meta y Regla 17. El saque de esquina

Se incluye una referencia a otras Reglas en las que se describen situaciones que den lugar a un saque de meta o un saque de esquina.

Protocolo del VAR

Las competiciones tienen la opción de que el árbitro anuncie públicamente la decisión adoptada tras una revisión o una comprobación prolongada del VAR.

LAS MAS LEIDAS