El desafío de la gestión de plásticos RAEE es global. Se estima que en todo el mundo se generan alrededor de 13 millones de toneladas de estos residuos cada año, con un valor potencial significativo si se gestionases de manera eficiente.
Crean un método llamado SostRAEE que reutiliza plásticos provenientes de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) para la fabricación de nuevos productos. Se obtienen materiales reciclados, sin necesidad de aditivos ni plásticos vírgenes.
El desafío de la gestión de plásticos RAEE es global. Se estima que en todo el mundo se generan alrededor de 13 millones de toneladas de estos residuos cada año, con un valor potencial significativo si se gestionases de manera eficiente.
El avance tecnológico y el consumo masivo de dispositivos electrónicos generan un volumen creciente de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Dentro de estos residuos, los plásticos representan una parte significativa y, en muchos casos, no se recuperan. Para abordar esta situación, un equipo de investigadores de Bahía Blanca lleva adelante SostRAEE, un proyecto que transforma estos materiales en productos funcionales y decorativos.
El proyecto se desarrolla en la Planta Piloto de Ingeniería Química (Plapiqui), un instituto del Conicet y la Universidad Nacional del Sur. Tengo el honor de liderar el grupo de trabajo, que integran además Yanela Alonso, Yesica Dilernia, Teresa Dutari y Marcos Volpin.
SostRAEE se enfoca en la valorización de los plásticos provenientes de las carcasas de tantos electrodomésticos y dispositivos electrónicos que día a día manipulamos. A través de procesos sencillos, estos materiales se convierten en nuevos productos sin necesidad de agregar nuevos aditivos o materiales vírgenes.
Uno de los principales desafíos de la reutilización de plásticos RAEE es su separación. En respuesta, el equipo de SostRAEE ha demostrado que estos materiales pueden reciclarse mezclados, evitando separarlos por tipo. Esto optimiza el proceso, reduce costos y permite obtener materiales de mayor valor.
La propuesta incluye el desarrollo de objetos decorativos (objetos de diseño) hasta carcasas de luminarias para exteriores (productos masivos), aprovechando la las propiedades de resistencia al fuego y a la radiación solar que estos plásticos presentan. Este tipo de soluciones despierta el interés de sectores como el de “Hoteles Verdes”, donde crece la demanda de materiales sostenibles que promuevan la circularidad de plástico. Hasta el momento se han obtenido prototipos de portaobjetos donde se pueden observar las texturas blanco-negras que se asemejan a diferentes materiales como el mármol o granito.
Además del impacto ambiental positivo, SostRAEE busca mejorar las condiciones de trabajo de los recicladores. En la actualidad, muchos deben separar manualmente los plásticos para poder comercializarlos de manera más efectiva, un proceso que requiere tiempo y esfuerzo. La metodología desarrollada por el equipo permite que los recicladores puedan vender materiales mezclados sin necesidad de procesamiento previo, facilitando su labor y con la posibilidad de generar mayores retribuciones económicas.
El desafío de la gestión de plásticos RAEE es global. Se estima que en todo el mundo se generan alrededor de 13 millones de toneladas de estos residuos cada año, con un valor potencial significativo si se gestionases de manera eficiente. En Argentina, la cifra ronda las 72.000 toneladas anuales, aunque se cree que el número real es mayor debido a la recolección informal. Iniciativas como SostRAEE pueden marcar la diferencia y transformar la manera en que se gestionan estos residuos.
El reconocimiento obtenido por SostRAEE confirma su potencial para aportar nuevas soluciones al reciclado en Argentina y en el mundo. Empresas como MUTA y Hi-TECH Factory han mostrado interés en los avances del proyecto y colaborarán en la validación de los prototipos.
A futuro, el objetivo del proyecto es generar un portfolio de productos y escalar sus procesos de fabricación. También, gracias a el reconocimiento, el equipo espera poder establecer lazos con organizaciones internacionales, como la empresa francesa Ekofab y el Laboratorio ERPI de la Université de Lorraine, para seguir avanzando en en el desarrollo del proyecto.SostRAEE es más que un proyecto de reciclade, es una iniciativa que combina innovación y sostenibilidad, demostrando que es posible transformar los residuos en nuevas oportunidades y contribuir a una gestión más eficiente de los recursos, para un futuro en el que se puedan satisfacer las necesidades de sostenibilidad.
*La autora es Doctora en Ingeniería Química
Producción y edición: Miguel Títiro - [email protected]