Toyota está desarrollando el Land Cruiser FJ, un SUV compacto que busca mantener el espíritu aventurero de la familia Land Cruiser en un formato más accesible y manejable. Este modelo se construirá sobre la plataforma IMV 0, la misma utilizada en la camioneta mediana Hilux,
Esto permitirá que Toyota comparta componentes y tecnología entre varios otros vehículos de la marca, optimizando así su producción y costos.
Con unas dimensiones aproximadas de 4,50 metros de largo y una distancia entre ejes de 2,75 metros, el Land Cruiser FJ (segmento C, compacto) se posicionará como un modelo más pequeño en comparación con sus hermanos mayores, como el SW4 (segmento D, mediano). El rival principal será el Ford Bronco Sport.
La revelación es crédito del canal japonés especializado en automotores Best Car Tube, rescatado a su vez por Motor1 Argentina.
Toyota Land Cruiser FJ: diseño retro y funcionalidad todoterreno
El diseño del Land Cruiser FJ se inspira en los modelos clásicos de la marca, presentando líneas cuadradas y robustas que evocan la estética del FJ Cruiser original. Entre los elementos más destacados se encuentran faros LED redondos, una parrilla frontal imponente y un portón trasero con la rueda de repuesto montada, detalles que refuerzan su carácter off-road.
Además, su estructura de chasis de escalera le confiere una rigidez torsional superior a la de los SUV con chasis monocasco, lo que se traduce en una mayor resistencia en terrenos irregulares. Se espera que el Land Cruiser FJ cuente con tracción 4WD de serie, diferencial de deslizamiento limitado Torsen y suspensión reforzada para absorber impactos.
Motorización y eficiencia
En cuanto a la motorización, se espera que el Land Cruiser FJ esté equipado con el motor turbodiésel de 2.8 litros de la Hilux, ofreciendo 204 CV y un torque de 50,9 kgm. Además, se contempla la posibilidad de incluir un sistema híbrido de 48V, lo que podría mejorar la eficiencia del combustible y reducir las emisiones.
También se rumorea la inclusión de un motor naftero de 2.7 litros, ya utilizado en la Hilux Champ (utilitario básico y rústico que se vende en Asia), lo que ofrecería una opción adicional para los mercados que prefieren motorizaciones a combustión.
Posicionamiento en el mercado argentino
El Land Cruiser FJ se posicionará como una alternativa más económica al SW4, ofreciendo capacidades todoterreno similares, pero en un formato más compacto y accesible.
Su llegada al mercado argentino podría ser estratégica, considerando la producción local de la Hilux en la planta de Zárate desde hace casi 30 años, lo que facilitaría la adaptación y comercialización del nuevo modelo en el país.
Además, el Land Cruiser FJ competirá en el segmento de los SUV compactos con capacidades off-road, enfrentándose a modelos como el Suzuki Jimny, que ha ganado popularidad gracias a su diseño retro y capacidades todoterreno.
Lanzamiento y expectativas
La presentación oficial del Land Cruiser FJ está programada para noviembre de este año, con entregas previstas para comenzar en Japón en la primavera de 2025, seguida de una expansión global que incluirá América del Sur.
Con un precio estimado de entre 25.000 y 35.000 dólares, el Land Cruiser FJ promete ser una opción atractiva para los amantes de la aventura y el off-road que buscan un vehículo robusto, funcional y accesible. Asimismo, se diferenciará de sus “primos” SUV más urbanos, como el Corolla Cross y el Rav4, ambas opciones también del segmento C compacto.
Con estas actualizaciones, el Toyota Land Cruiser FJ busca mantener su atractivo en un mercado cada vez más exigente, ofreciendo diseño renovado, mayor equipamiento y una gama de versiones que se adaptan a diferentes perfiles de usuarios. La llegada de estas novedades a Argentina será clave para continuar su éxito en la región.
La planta de Toyota en Zárate: pilar de la industria automotriz argentina
La planta de Toyota en Zárate, inaugurada el 21 de marzo de 1997, ha sido un pilar fundamental en la industria automotriz argentina. Ubicada en un predio de 132 hectáreas, esta planta produce los modelos Hilux y SW4 para 23 países de América Latina.