Durante el último año fueron muchas las personas que buscaron un nuevo hogar en pos de estar más cómodas en sus largos días de home office. Sin embargo, este no es el único motivo por el que mudarse se convierte en una opción.
Durante el último año fueron muchas las personas que buscaron un nuevo hogar en pos de estar más cómodas en sus largos días de home office. Sin embargo, este no es el único motivo por el que mudarse se convierte en una opción.
Algunos lo hacen por gusto, como dar el primer paso fuera de la casa de sus padres, o en miras de conseguir una mejor ubicación o espacios más amplios. Otros por necesidad, como aquellas familias que se agrandan, o porque simplemente no encuentran su casa ideal.
Sin embargo, elegir dónde pasar al menos los siguientes años de la vida, es una decisión sumamente importante, tanto desde lo económico como desde lo emocional. El primer paso que da la mayoría es ingresar a una plataforma, mirar las fotos disponibles y coordinar una visita con el profesional encargado. Pero al llegar al inmueble, son muchas las dudas que se presentan.
Hoy te dejamos una serie de tips que nadie debería dejar pasar a la hora de evaluar una propiedad:
Es indispensable asegurarse de que esté funcionando el sistema de calentamiento del agua y que lo haga en un tiempo razonable, para evitar malestares y gastos económicos. Para esto se deben chequear las canillas de los baños, la cocina y la ducha.
Es importante tener en cuenta las orientaciones: sur, este, oeste, norte. Esto significa hacia qué lugar “mira” el balcón, la fachada o las habitaciones y, por lo tanto, cómo les pega el sol durante el día. Las orientaciones al este reciben más sol por la mañana, las oeste por la tarde y las norte son más luminosas que las sur. Sin embargo, esto también varía en cada estación del año. Frente a esto, lo recomendable siempre es visitar la propiedad un día por la mañana y otro por la tarde para ver cuánta luz natural tiene realmente, ya que pueden influir otros factores como los edificios construidos -o en construcción- alrededor y la altura del piso en el caso de los departamentos. Este punto es importante no solo por una cuestión estética, sino porque también te ayudará a ahorrar en las boletas de luz.
Puede ser difícil para los inexpertos; sin embargo, golpear las paredes lo suficiente como para que hagan un sonido puede ayudar a darse cuenta si éstas son o no huecas, y por lo tanto ver la calidad del material. Otro detalle a tener en cuenta son las griferías. Es importante que las canillas se mantengan firmes al tocarlas y que estas no parezcan muy frágiles.
Es muy importante analizar la ubicación de cada ambiente en relación con los otros ambientes internos y con los del vecino, para evitar ruidos molestos o simplemente, aquellos que no se quieran soportar.
Si se encuentran ya instalados se consideran un gran paso para ahorrar un gasto que puede llegar a ser bastante alto. Hoy existen varias alternativas tanto para el frío como para el calor que ya vienen instaladas en la construcción original o que las incluye un propietario anterior. Algunas posibilidades:
Es importante tener en cuenta todos los objetos que uno tiene (ropa, vajilla, documentos, comida) y los espacios de guardado disponibles para ellos. Si estos son suficientes, la situación sería ideal. Si aparecen dudas, se puede pensar como una oportunidad para hacer una buena limpieza de lo que ya no se usa. Pero si la respuesta es un no rotundo, la sugerencia es: recalculá. Se puede evaluar también la posibilidad de reutilizar algunos recovecos o lugares desaprovechados de la propiedad como espacios de guardado, pero esto puede contribuir a que empiecen a subir los gastos.
Es indispensable prestar atención a las obras en construcción y los terrenos próximos a edificarse que se encuentran alrededor de la propiedad. Estos pueden influir en la decisión de dos maneras: por el impacto en la luminosidad de la propiedad y por los ruidos del trabajo de obra.
Es ideal recorrer la zona en distintos momentos: en horas pico, en fines de semana y por la noche. Es importante considerar: tránsito, iluminación, lugar para estacionar, mercados, farmacias, almacenes, zonas verdes, estaciones de bicicleta y subtes, paradas de colectivos, estado general de las calles y, por qué no, qué tan lejos se encuentran los amigos, la familia y hasta los lugares favoritos de la ciudad.
No hay nada ni nadie que pueda dar mejor información que los propios vecinos. Una buena opción será tocar el timbre. Con un poco de suerte, accederán a responder un par de preguntas básicas sobre el barrio y la convivencia entre ellos.
“Encontrar la casa ideal puede no ser una tarea fácil, sin embargo, con un par de cuestiones en la agenda, uno puede acercarse al lugar que probablemente sea el más indicado para pasar los próximos años de su vida”, indicó Lucas Díaz, COO de Mudafy.
Asesoró: Mudafy