64° aniversario de la Cámara de Comercio de Tunuyán: un balance productivo marcado por reclamos compartidos
El aniversario de la Cámara de Comercio de Tunuyán llevó a la arena del debate la infraestructura pendiente, costos crecientes y urgencias de sector productivo.
La noche del Sunset Aniversario.
Foto:
Gentileza Ilustre.Pro
Autoridades, empresarios y referentes del sector participaron del sunset por el 64° aniversario de la CIAT, realizado en el Espacio Republic.
Foto:
La chef Graciela Isa, anfitriona, coordinó la propuesta gastronómica del aniversario.
Foto:
El expresidente Juan Roth abrió el encuentro con un mensaje grabado, en su primera aparición pública tras el accidente sufrido.
Foto:
El presidente de la CIAT, Carlos Dávila, durante su intervención en el 64° aniversario de la institución.
Foto:
Gentileza Ilistre.Pro
El día del sunset.
Foto:
Gentileza Ilustre.Pro
El ministro de la Nación, Luis Petri; el presidente de la CIAT, Carlos Dávila; y miembros de la Cámara de Comercio de Tunuyán.
Foto:
Gentileza Ilustre.Pro
Intendente de Tunuyán, Emir Andraos durante su discurso en el 64° Aniversario de la Cámara de Comercio.
La tercera la vencida, se realizó el Sunset aniversario de la Cámara de Comercio de Tunuyán (CCIAT). La misma, debió ser suspendida en dos ocasiones anteriores por el clima, la primera por pronóstico de fuerte tormenta y la segunda, por zonda. El presidente de la Cámara, el contador Carlos Dávila, retomó esa coincidencia y la planteó desde lo paradójico, al señalar que para los productores “el clima es un socio más” y que, aun con obstáculos, “la tormenta siempre pasa y termina apareciendo el sol”.
Finalmente, este viernes la CIAT pudo celebrar su 64° aniversario en el Espacio Republic. Ahí encontró el contexto para concretar el evento, en el que Dávila estuvo acompañado por todo el equipo de colaboradores de la Cámara. La jornada contó con la presencia del intendente Emir Andraos; el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri; el ministro de Producción de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu; el diputado nacional Martín Aveiro; presidentes de cámaras de distintos departamentos y referentes del sector productivo.
Cámara de comercio Tunuyan
El presidente de la CIAT, Carlos Dávila, durante su intervención en el 64° aniversario de la institución.
Gentileza Ilistre.Pro
El presidente de la Cámara destacó el valor institucional de la entidad y su permanencia en el tiempo. Señaló que la institución nació de la convicción de que “el destino no es casualidad, sino el resultado directo de la planificación y el trabajo conjunto”, y remarcó que su continuidad durante más de seis décadas refleja el compromiso de comerciantes, productores y empresarios. “La Cámara sigue siendo un ejemplo de orden institucional, con una mirada puesta en el futuro y en los jóvenes”, afirmó.
En la misma línea, el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, subrayó la importancia de que una institución empresarial mantenga una trayectoria de 64 años. “En un país donde no siempre es común la perseverancia, celebrar 64 años habla del trabajo de sus asociados y del valor que las cámaras tienen para las comunidades”, expresó.
Un sentido mensaje
El expresidente de la cámara, el empresario Juan Roth, abrió el sunset mediante un video enviado especialmente para la ocasión, en lo que fue su reaparición pública luego del accidente que sufrió hace dos meses. Su mensaje, grabado desde su proceso de recuperación, fue un reconocimiento al trabajo sostenido de la Cámara. Roth alentó a mantener los lineamientos institucionales que guiaron a la entidad durante más de seis décadas y destacó la importancia de seguir fortaleciendo a emprendedores, pymes y comercios del departamento.
Cámara de comercio de Tunuyán
El expresidente Juan Roth abrió el encuentro con un mensaje grabado, en su primera aparición pública tras el accidente sufrido.
El ministro de Producción de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu, hizo una referencia directa a su figura al tomar la palabra. Recordó la visita que había realizado días antes y destacó su rol dentro del entramado empresarial del Valle. “La semana pasada estuve visitando a Juan Roth y verdaderamente tiene un espíritu que es el espíritu de todos los tunuyaninos. Es un presidente de la Cámara muy querido por el Gobierno de la provincia”, señaló
La arena de la palabra
Los discursos se sucedieron en orden, abrió con el presidente de la Cámara, Carlos Dávila, seguida por la del intendente Emir Andraos. Después tomó la palabra el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, y en el cierre estuvo, el ministro de Defensa, Luis Petri. En conjunto, las intervenciones se movieron entre varias aristas: del análisis económico a la reflexión institucional, del balance anual al reclamo sectorial, y de la mirada macro a las urgencias locales.
Dávila expuso el diagnóstico institucional sobre la actualidad económica del Valle. Planteó que, pese al crecimiento histórico de sectores como la vitivinicultura, el durazno, el turismo y la formación de capital humano, el presente está marcado por un escenario desafiante: caída del consumo, incremento de costos, informalidad y un estancamiento económico. “Hace más de 15 años que no crecemos”, señaló, y agregó que “siete de cada diez pymes locales se enfrentaron a una caída muy fuerte en la demanda”.
También remarcó que “sin financiamiento no hay manera de crecer” y que la presión tributaria “es inviable para cualquier pyme, comercio o industria”. Y cedió al análisis sobre la pérdida de actividades históricas, como la manzana: “De 15.000 hectáreas de manzana hoy quedan solo 600. Eso no nos puede volver a pasar”.
El espacio a la autocrítica también estuvo presente: “Sin información real no hay decisión correcta posible”, dijo, al pedir que los productores declaren su producción real para ordenar la oferta.
Un reclamo compartido: los puentes de la Ruta 40 y la infraestructura regional
Uno de los puntos que unificó los discursos de la cámara y del estado departamental fue la paralización de obra de los dos puentes de la Ruta 40. Este punto ya había sido señalado por el presidente de la cámara en entrevistas anteriores a Los Andes afirmando que "si alguno de esos puentes fallara (en referencia a los que quedan en pie), el oasis productivo quedaría prácticamente incomunicado. Pensemos en plena cosecha o en la época fuerte del ajo: un corte en la ruta afectaría toda la logística del Valle. Por eso lo consideramos una prioridad".
En su discurso, Dávila afirmó que “cumplimos cinco años con los dos puentes caídos”, un factor que afecta logística, turismo y movilidad interna. Solicitó que la Provincia intervenga para acelerar los convenios con Vialidad Nacional. En esa misma línea, intendente Emir Andraos retomó el tema y lo vinculó con el panorama de la obra pública a nivel nacional: “Es como tener un solo riñón funcionando”, graficó, al plantear que la ruta es un eje vital para la conectividad del departamento y el Valle de Uco hacia la provincia. Señaló que “si se desinvierte en mantenimiento, la recuperación posterior es mucho más costosa”.
Cámara de Comercio de Tunuyan
Intendente de Tunuyán, Emir Andraos durante su discurso en el 64° Aniversario de la Cámara de Comercio.
Gentileza Prensa Municipalidad de Tunuyán.
En consecuencia, a las decisiones nacionales, Andraos explicó que el municipio que le toca capitanear debió asumir con fondos propios obras abandonadas por Nación. Enumeró que se trata de viviendas, redes de agua y cloacas, jardines maternales y asfaltos. Y que esto lo hace para evitar la pérdida de los avances que se han logrado, pero sin embargo “una cosa es querer y otra es poder”, sostuvo.
En base a la economía regional y turismo, se dio la pulseada de la palabra
El intendente planteó que, si bien hay señales macroeconómicas de estabilización, la microeconomía continúa atravesando dificultades. “Hay una pérdida de poder adquisitivo y una caída del consumo que genera incertidumbre en las actividades comerciales”, explicó.
Respecto al turismo, coincidió con la Cámara en la necesidad de trabajar sobre la estacionalidad. “El electrocardiograma turístico del departamento hoy está lastimosamente reducido”, dijo, en referencia a la baja del turismo brasilero y la concentración de visitas entre primavera y vendimia.
También alertó sobre el impacto que podría tener la desregulación de la trazabilidad del vino: “Si el INV deja de intervenir, se pone en riesgo la autenticidad del origen de la uva”, afirmó, comprometiéndose a trabajar con el sector privado y el Gobierno provincial para proteger las IG.
Una mirada nacional con promesas
En representación del presidente Javier Milei, el ministro Luis Petri transmitió un saludo oficial y expuso la visión del Gobierno Nacional. Vaticinó que 2026 será un año sin inflación: “El año que viene no vamos a tener inflación en la República Argentina”, afirmó.
Cámara de Comercio de Tunuyán.
El ministro de la Nación, Luis Petri; el presidente de la CIAT, Carlos Dávila; y miembros de la Cámara de Comercio de Tunuyán.
Gentileza Ilustre.Pro
“Creemos en las pymes y en todos los que producen y trabajan. El Estado tiene que dejar de ponerles el pie encima”, expresó. Según dijo, ese alivio comienza por achicar el Estado y eliminar 'trabas' que afectaban la producción. En ese sentido, remarcó la eliminación del sistema de control de importaciones que se hizo en el 2023, el cual, según el ministro “tomaban de rehenes a quienes querían producir, porque dependían de la habilitación discrecional de un funcionario”.
Petri sostuvo que la eliminación de esas restricciones, junto con una reforma tributaria más profunda, busca reducir los costos y mejorar la competitividad.
La anfitriona del sunset: Graciela Isa y la identidad gastronómica del Valle de Uco
El aniversario de la Cámara tuvo una anfitriona clave: la reconocida chef tunuyanina Graciela Isa, referente de la cocina mendocina y figura en el desarrollo del enoturismo en el Valle de Uco. El evento se realizó en Espacio Republic, un proyecto familiar impulsado por su hijo, Juan Cruz, que combina gastronomía, entretenimiento nocturno y propuestas orientadas al turismo. Nacido en marzo del 2023, “este lugar se Espacio Republic. Es un proyecto de mi hijo, que nos invitó a que fuera un proyecto familiar… somos parte de este multiespacio y estamos desarrollando eventos y propuestas vinculadas al turismo y la gastronomía”, explicó Isa
Cámara de comercio de tunuyán
La chef Graciela Isa, anfitriona, coordinó la propuesta gastronómica del aniversario.
También destacó su vínculo con el desarrollo del turismo del vino en Mendoza. “Hace 37 años, cuando arrancamos, no había oferta para el enoturismo. Todo estaba por hacerse. Me preparé para eso: estudié, me especialicé en Francia e Italia, y traté de estar siempre a la vanguardia”, dijo. Su trayectoria la llevó a cocinar para bodegas emblemáticas y para figuras nacionales e internacionales, incluido su reciente servicio al presidente Javier Milei. “A Milei era el séptimo presidente que atendíamos”, comentó.
Sobre la decisión de ofrecer su espacio para el aniversario de la Cámara, Isa contó que la propuesta surgió el año pasado, cuando cocinó para la edición realizada en el limite de Tunuyán y Tupungato. “Les dije: el año que viene estoy desarrollando un proyecto con mi familia; la casa está abierta para que este evento se haga en Tunuyán”, recordó. La Cámara tomó la palabra de inmediato. Para ella, abrir las puertas de su proyecto fue una manera de mostrar lo que representa el trabajo local: “Era una oportunidad de presentar un espacio auténtico, con capitales genuinos y gente de trabajo para mostrar lo que somos los tunuyaninos”.
Para esta edición, la propuesta gastronómica estuvo centrada en productos frescos y cocina mendocina. El menú incluyó humita, corderos, carnes a la parrilla, quesos, bocados regionales y jamón del Valle de Uco. “Lo más auténtico es que el producto tenga valor; rico es el producto de nuestra provincia”, afirmó. Más de 70 personas trabajaron bajo su coordinación para garantizar un servicio fresco, en vivo y con identidad local.