Todo empezó con una captura. Una sencilla conversación de WhatsApp entre estudiantes universitarios, publicada en redes por una usuaria de X, derivó en una discusión nacional con nombre propio: #Facuamiga. El término, que parecía una inocente forma de pedir amistad, expuso rápidamente el filo entre el gesto simpático y el acoso digital, según esta generación de centennials.
La usuaria en cuestión, Agustina (@agusu_), compartió el mensaje de un chico llamado "Benja", quien intentó entablar diálogo con ella hablando sobre una prueba de matemática que ambos habían rendido. Tras su primera respuesta, le pidió que fueran amigos.
"Facuamiga": el WhatsApp de Benja que encendió un debate y memes en X
"Facuamiga": el WhatsApp de Benja que encendió un debate y memes en X
X
“¿Querés ser mi Facuamiga? No tengo, serías la primera :)”, le preguntó Benja a Agustina, quien no reaccionó de la mejor manera. “La cantidad de raros que me hablan de la facultad”, escribió la usuaria en X al dar a conocer esta captura de pantalla que generó fuertes debates entre los usuarios.
La frase hizo estallar las redes: más de 41 millones de visualizaciones en X.
Algunos usuarios lo celebraron como un gesto dulce, torpe y entrañable. Otros lo percibieron como un modo pasivo-agresivo de romper la barrera del consentimiento emocional, disfrazado de amistad académica.
Entre quienes defendieron a Benja, hubo usuarios que acusaron a Agustina de “superficial” o “cruel” por exponer el mensaje. En contraste, muchos recordaron que una mujer tiene derecho a no querer continuar una charla, y menos aún sentirse culpable por rechazar un intento de vínculo que le resulta incómodo.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/agusu_/status/1919423871838494943&partner=&hide_thread=false
Lo cierto es que el episodio disparó una pregunta más profunda: ¿cómo se construyen hoy los vínculos entre jóvenes en la universidad? ¿Dónde termina el intento genuino de conexión y dónde empieza la presión afectiva disfrazada de buena onda?
Mientras tanto, Facuamiga se convirtió en meme. Estudiantes de distintas universidades del país empezaron a compartir historias similares, con capturas que reflejan lo cotidiano —y a veces forzado— de ciertos vínculos nacidos entre apuntes, grupos de estudio y chats cruzados.
De hecho, otras jóvenes mostraron que el mismo "Benja" les escribió de manera similar.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/c2roo/status/1919370548389282293&partner=&hide_thread=false
Como en tantas discusiones virales, lo que subyace es un cambio de época: las nuevas formas de conocer gente, las líneas difusas del consentimiento y el derecho a decir que no, incluso cuando el otro sólo quiere “hacer amiguitos”.
Los memes de Benja y su WhatsApp de "Facuamiga"
"Facuamiga": los divertidos memes por el WhatsApp de Benja
"Facuamiga": los divertidos memes por el WhatsApp de Benja
X
"Facuamiga": los divertidos memes por el WhatsApp de Benja
"Facuamiga": los divertidos memes por el WhatsApp de Benja
X
"Facuamiga": los divertidos memes por el WhatsApp de Benja
"Facuamiga": los divertidos memes por el WhatsApp de Benja
X
"Facuamiga": los divertidos memes por el WhatsApp de Benja
"Facuamiga": los divertidos memes por el WhatsApp de Benja
X
"Facuamiga": los divertidos memes por el WhatsApp de Benja
"Facuamiga": los divertidos memes por el WhatsApp de Benja
X
"Facuamiga": los divertidos memes por el WhatsApp de Benja
"Facuamiga": los divertidos memes por el WhatsApp de Benja
X
"Facuamiga": los divertidos memes por el WhatsApp de Benja
"Facuamiga": los divertidos memes por el WhatsApp de Benja
X
"Facuamiga": los divertidos memes por el WhatsApp de Benja
"Facuamiga": los divertidos memes por el WhatsApp de Benja
X