Meta comenzó a probar una nueva función en Facebook que ha generado polémica entre los usuarios: el acceso continuo a la galería de imágenes de tú teléfono para aplicar inteligencia artificial a las fotos almacenadas. Aunque la empresa asegura que se trata de una herramienta opcional y segura, muchos usuarios han expresado preocupación por la privacidad y el uso de sus datos. En esta nota te explicamos cómo funciona esta función y cómo desactivarla fácilmente.
¿Qué hace la nueva función de Meta?
La función utiliza Meta AI para analizar las imágenes almacenadas en el teléfono, procesándolas en la nube con el objetivo de ofrecer sugerencias creativas, como collages automáticos, resúmenes visuales y estilos alternativos de edición. Para activarla, el usuario debe aceptar el “procesamiento en la nube” al momento de crear una nueva historia en Facebook o Instagram, lo que permite que las imágenes se suban automáticamente a los servidores de Meta.
El análisis se basa en metadatos como fecha, ubicación y presencia de personas, y si bien las imágenes no se comparten públicamente, se generan previsualizaciones personalizadas que podrían publicarse si el usuario lo decide.
meta IA3.jpg
Para activarla, el usuario debe aceptar el “procesamiento en la nube” al momento de crear una nueva historia en Facebook o Instagram
Web
¿Qué dicen los términos de uso?
De acuerdo con los Términos de IA de Meta, el sistema puede analizar rasgos faciales e información visual para mejorar la personalización del contenido. La empresa también aclara que podría conservar ciertos datos, revisar interacciones con la IA y utilizar esta información para desarrollar nuevas funciones. No obstante, Meta asegura que las imágenes procesadas no se usan con fines publicitarios.
Cómo desactivar la función paso a paso
Si ya activaste esta herramienta o simplemente querés asegurarte de que no esté en funcionamiento, seguí estos pasos:
- Abrí la aplicación de Facebook.
- Tocá tu foto de perfil para acceder al menú.
- Ingresá en Configuración.
- Buscá la opción “Sugerencias de galería”.
- Desactivá el “procesamiento en la nube”.
Este procedimiento impide que la app acceda automáticamente a tus fotos para aplicar inteligencia artificial.
meta IA2.jpg
De acuerdo con los Términos de IA de Meta, el sistema puede analizar rasgos faciales e información visual para mejorar la personalización del contenido.
Web
¿Dónde está disponible?
Por el momento, esta herramienta de Meta AI está disponible únicamente en Estados Unidos y Canadá. Algunos usuarios ya compartieron capturas y experiencias en plataformas como Reddit y Mastodon, generando debate sobre la privacidad y la ética del uso de IA con imágenes personales. También hay una guía oficial en el centro de ayuda de Facebook para quienes deseen gestionar esta configuración.
Aunque la función es opcional y promete beneficios creativos, es importante que los usuarios conozcan cómo opera y tengan el control sobre el acceso de la app a su información personal. Si preferís mantener la privacidad de tu galería, desactivar esta función es rápido y sencillo.