Un fiesta familiar terminó en caos: varios niños se intoxicaron con cloro en una pileta

Los menores afectados empezaron a presentar síntomas de mareos, náuseas, además de irritaciones en ojos y garganta. Uno de los nenes debió quedarse internado en terapia intermedia ya que su cuadro era más grave.

Varios niños se intoxicaron con cloro en una pileta durante un cumpleaños familiar en Comodoro Rivadavia y las autoridades informaron que uno de los menores estuvo internado en terapia intermedia.

De acuerdo a la denuncia, este último domingo las familias se encontraban en un salón de fiestas mientras celebraban un cumpleaños cuando algunos niños se metieron a la pileta y comenzaron a presentar síntomas de mareos, náuseas, además de irritaciones en ojos y garganta.

Ante este escenario, los niños fueron trasladados al hospital y debieron quedar en observación por la intoxicación que sufrieron, mientras que uno de los menores debió quedarse internado en terapia intermedia ya que su cuadro era más grave.

"Hacía mucho calor por la pileta. Empezaron a salir con los ojos bien colorados. Uno más chiquito empezó con vómitos, y luego les pasó lo mismo a otros", relató una de las madres.

Tras la denuncia, las autoridades locales confirmaron que el lugar fue clausurado debido a que la pileta no contaba con habilitación.

El secretario de Control Operativo municipal de Comodoro Rivadavia, Ricardo Gaitán, le confirmó al medio ADNSur que los propietarios del salón también recibirán una multa económica.

En qué casos el cloro en piletas puede ser tóxico para las personas

El cloro en piletas puede intoxicar a las personas si se usa en concentraciones incorrectas o si se manipula de manera inadecuada. Aquí las principales razones por las que puede ser tóxico:

1. Alta concentración de cloro

  • Si se agrega demasiado cloro al agua, puede liberar gases tóxicos (como cloro gaseoso), especialmente en ambientes cerrados como piletas cubiertas.

  • Estos gases pueden irritar los ojos, la piel, y, sobre todo, las vías respiratorias, causando tos, dificultad para respirar, o incluso daño pulmonar en casos graves.

2. Reacción química con otras sustancias

  • El cloro puede reaccionar con materia orgánica (sudor, orina, hojas, productos de higiene, etc.) formando cloraminas, que son sustancias irritantes para ojos, piel y pulmones.

  • También puede reaccionar con otros productos químicos (como ácidos o limpiadores) y liberar gases peligrosos.

3. Exposición directa al cloro concentrado

  • El cloro en su forma pura (tabletas, granulado o líquido concentrado) es corrosivo y puede causar quemaduras químicas si entra en contacto con la piel o los ojos, o intoxicación si se inhala o ingiere accidentalmente.

4. Mala ventilación

  • En piletas cubiertas, la falta de ventilación adecuada puede permitir la acumulación de vapores irritantes, especialmente cuando se limpian o tratan con productos clorados.

5. Sensibilidad individual

  • Algunas personas, como asmáticos o alérgicos, pueden ser más susceptibles a los efectos del cloro y desarrollar síntomas más severos con exposiciones que no afectan a otros.

LAS MAS LEIDAS