La Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Ganadería de General Alvear dio por inaugurada anoche la 44ª edición de la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas. La apertura oficial se llevó a cabo en el predio ferial, con la habilitación de la Expo Comercial, Industrial, Artesanal y el Patio Gastronómico, seguida por la tradicional Peña de la Fiesta.
El acto contó con la presencia de autoridades locales y provinciales, encabezadas por el intendente de General Alvear, Alejandro Molero, quien ofreció un discurso cargado de emotividad y visión estratégica. “Uno la siente como propia. Estuve 25 años del otro lado, en la organización, y hoy tengo la responsabilidad de acompañar desde el ámbito público esta edición. Es una alegría personal y un compromiso institucional”, expresó Molero.
El intendente destacó el impacto transversal de la Fiesta en la vida económica, educativa y cultural del departamento: “siempre habrá críticas, pero esta celebración ha sido una verdadera vidriera para mostrar lo que los alvearenses somos capaces de hacer. Miles de niños pasan por el predio aprendiendo sobre ganadería, y las capacitaciones de alto nivel que se ofrecen generan transferencia de conocimiento hacia el productor. Eso ha hecho que Mendoza brille en el oeste argentino como una provincia ganadera por excelencia”.
Molero subrayó también la relevancia política del evento, ubicándolo como “el segundo escenario político más importante de la provincia después de la Fiesta de la Vendimia”. En ese sentido, remarcó el rol estratégico que cumple el Almuerzo Oficial, al que asisten funcionarios provinciales y nacionales. “Ese escenario ha devuelto a General Alvear al radar de la Nación y de la provincia. Es una oportunidad invaluable que debemos capitalizar con unidad y compromiso”, señaló.
Actualmente, General Alvear cuenta con inversiones por más de 50 mil millones de pesos en infraestructura, según afirmó el jefe comunal. Entre las obras destacadas mencionó nuevas líneas eléctricas, redes de cloacas, gasoductos y rutas provinciales. “Nos estamos preparando para recibir un proceso de desarrollo distinto al del pasado”, concluyó.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Ramiro Labay, celebró el éxito del evento inaugural y resaltó la sinergia entre el sector privado, la entidad que preside y la municipalidad. Labay hizo un llamado a profundizar el trabajo conjunto en proyectos estructurales que promuevan el desarrollo sostenible del departamento. Además, puso en valor los logros alcanzados el año anterior, entre ellos el avance de obras clave como rutas, tendidos eléctricos y gasoductos, y destacó la necesidad de continuar fortaleciendo la red de caminos ganaderos.