El 25 de mayo también se celebra desde la cocina. El locro, ese guiso espeso, cálido y sabroso, es mucho más que una comida típica, es una receta cargada de historia, memoria y comunidad. Año tras año, reaparece como un ritual colectivo que nos conecta con nuestras raíces y valores de compartir.
Cómo surgió el locro
El locro tiene un origen ancestral mucho antes de que existiera la Argentina como país. Era preparado por los pueblos originarios de la región andina, especialmente en lo que hoy es el noroeste argentino, Bolivia y Perú como una comida nutritiva a base de maíz, porotos y zapallo, cocida lentamente en grandes ollas. Su nombre proviene del quechua “luqru” o “ruqru” y su preparación era comunitaria, formando parte de rituales y encuentros colectivos.
Con la llegada de los colonizadores, el locro fue transformándose: se le agregaron carnes y embutidos europeos, lo que dio lugar a la versión criolla que hoy conocemos. Con el tiempo, este plato se volvió protagonista de las fechas patrias, especialmente el 25 de mayo y el 9 de julio, no solo por su sabor, sino por lo que representa: una identidad construida a fuego lento, mezclando lo ancestral y lo nuevo, lo popular y lo profundo.
Receta fácil y económica para hacer el 25 de mayo
Preparar locro no tiene por qué ser costoso ni complicado. Con ingredientes accesibles y un poco de paciencia, podes preparar un guiso patrio delicioso para compartir. Esta receta rinde para 4 personas, ideal para una comida entre amigos, familia o compañeros.
- 250g de maíz blanco partido (remojado desde la noche anterior)
- 150 g de porotos (también remojados)
- 300 g de zapallo anco o criollo (en cubos)
- 250 g de carne económica (como falda o roast beef)
- 1 chorizo colorado o salchicha parrillera
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo 1 cucharada de pimentón
- Sal y pimienta al gusto
- 1 litro y medio de agua
- Opcional: salsita picante
- 1 cebolla de verde250 o
- Aceite
- Ají molido y pimentón
Preparación: 1. En una olla grande, herví el maíz y los porotos ya remojados con el litro y medio de agua durante 30 minutos. 2. Agregá la carne en cubos y el chorizo en rodajas. 3. Incorporá el zapallo y dejalo cocinar hasta que se deshaga, lo que le va a dar cremosidad al locro. 4. En una sartén aparte, hacé un sofrito con la cebolla picada y los ajos. Agrégalo a la olla junto con el pimentón, la sal y la pimienta. 5. Cociná todo a fuego bajo durante al menos una hora, revolviendo de vez en cuando.
Para la salsita:
Freí la cebolla de verdeo en aceite, suma ají molido y pimentón, y úsala como topping para darle el toque final al plato.