S.B. (las iniciales no coinciden con las de su nombre real, ya que pidió no ser identificada) tiene 63 años, es mendocina y es escultora. En su taller pasa las horas rodeada por sus trabajos, aunque –en ocasiones- tiene que mudar su escenario al exterior, en especial cuando le piden una obra de grandes dimensiones, como aquella en que se encuentra trabajando actualmente. Y en la que avanza cuando su salud se lo permite.
Y es que en 2021 esta mujer fue diagnosticada con carcinoma neuroendocrino y que luego mutó a un carcinomatosis perotineal, nombre científico para identificar el cáncer en el intestino delgado. En aquella oportunidad debieron operarla, cortar 20 centímetros –donde estaba el tumor- y luego “volver a unir”. Pero ya había metástasis.
Tras la polémica por el arancel extra, Damsu cruzó al Círculo Odontológico de Mendoza
Una obra social debía cubrir un costoso tratamiento oncológico, demoró 2 meses y ahora le reclaman $35 millones. Foto: imagen ilustrativa
Luego de múltiples consultas, los especialistas médicos le indicaron un costoso tratamiento que incluía entre 4 y 6 inyecciones con la droga Lutecio 177 Dotatoc. S.B. solicitó a su obra social –Damsu- la cobertura de este tratamiento, aunque -tras tres meses de espera-, se la negaron en un principio.
Ante esta negativa, la mujer recurrió a la Justicia, y en febrero se conoció la sentencia que obligaba a Damsu a cubrir 100% del tratamiento. Sin embargo, la obra social no acató la orden de inmediato. Y aunque recién durante la mañana de este jueves la obra social confirmó que cubriría el tratamiento, ahora el abogado de la demandante exige el pago de 35,2 millones de pesos en calidad de multas acumuladas por no cumplir con el fallo. Estas multas fueron impuestas por el juez ante el incumplimiento al acatar el fallo.
“Anímicamente estoy muy angustiada y nerviosa. Todas las noches me pongo a llorar. Durante el día trato de entretenerme y mantenerme ocupada. Si no me duele el estómago, estoy haciendo esculturas, con eso me distraigo. Pero ya a la tarde – noche viene la angustia”, resumió la mujer en diálogo con Los Andes.
Al ser notificada sobre la confirmación de que la obra social cubriría el tratamiento, la mujer no ocultó su felicidad. Aunque lamentó que se haya dilatado tanto la decisión de cumplir lo que ordenó la Justicia.
Desde la obra social, en tanto, confirmaron a Los Andes que cumplirán con lo dictaminado por la Justicia. Y aclararon que se ha cumplido en todo momento con la atención y el tratamiento oncológico, incluyendo la entrega de medicación.
El diagnóstico que cambió una vida
A fines de 2021, a S.B. le detectaron un tumor neuroendocrino. Había ingresado a la guardia por unos cólicos intensos, pero todo mutó cuando identificaron el tumor. Tras someterlo a biopsia y confirmaron que era maligno.
Los Tribunales Federales de Mendoza son noticia, otra vez, por nombramientos. Foto : Orlando Pelichotti / Los Andes
Una obra social debía cubrir un costoso tratamiento oncológico, demoró 2 meses y ahora le reclaman $35 millones. Foto: Archivo Los Andes
En enero de 2022 S.B. fue derivada a un oncólogo, y allí comenzó el primero de sus padecimientos. Porque el primer profesional le indicó que quimioterapia endovenosa, una vez al mes.
“La hice durante tres meses y, cuando quise darme cuenta, parecía ser le hubiesen estado dando alimento a la metástasis. Estaba peor, por lo que en septiembre la frené”, rememora la mujer, quien es afiliada a Damsu desde los 18 años.
En ese momento, la escultora optó por cambiar de oncólogo, y ello le trajo algunos cortocircuitos con la obra social. Según contó S.B., cuando solicitó dicho cambio –a fines de 2022- le pidieron que presentara una nota formal, y cuando indicó el nombre del profesional que había elegido, le dijeron que no estaba en la cartilla de Damsu .
“Ahí me enteré que el primero de los médicos estaba en la cartilla, pero él nunca me lo dijo. Y yo tuve que pagar el tratamiento”, sostuvo.
Cambio de tratamiento y el Lutecio
Con una mejor predisposición, S.B. comenzó con las consultas con su nuevo oncólogo. Y el profesional le recomendó viajar a Buenos Aires para una consulta más especializada.
En paralelo, la escultora retomó un tratamiento de quimioterapia con pastillas. También fue sometida a otra operación que derivó en que –actualmente- la mujer deba llevar permanentemente una bolsa colgando hacia el exterior y donde se deposita toda la materia fecal (solamente le funciona el intestino delgado).
“A mediados 2024 viajamos a Buenos Aires para ver la posibilidad de operar y reconectar el intestino delgado con el grueso. Pero me hicieron unos análisis y salió a la luz que las células cancerosas habían endurecido el intestino, y una nueva operación podía traer nuevos problemas”, indicó.
Lutecio.jpeg
Una obra social debía cubrir un costoso tratamiento oncológico, demoró 2 meses y ahora le reclaman $35 millones. Foto: imagen ilustrativa
Fue entonces que entró en escena el Lutecio 177. A S.B. le explicaron que existía este medicamento que había sido probado en Estados Unidos y que tenía la autorización de la Anmat en 2022.
“Me explicaron que es una inyección y que el Lutecio tiene la función de entrar a las células cancerosas y matarlas desde adentro”, explicó. Además, agregó que necesita entre 4 y 6 aplicaciones que se colocan cada un mes y medio.
Cada una de las aplicaciones tiene un valor de 17.000 dólares, por lo que en noviembre del año pasado la mujer se presentó ante Damsu para solicitar que cubra el tratamiento con el aval de los médicos de la Fundación Favaloro.
Aquí, según resaltaron la paciente y su abogado, Jorge Caloiro, comenzaron las vueltas. Primero, el 27 de noviembre de 2024 desde la obra social les contestaron que analizarían la propuesta. Mientras que el 3 de diciembre, vía mail, la escultora insistió para ver que ocurría con su pedido. Una vez más se le contestó que estaba en análisis.
S.B. insistió con otro correo el 12 de diciembre, aunque no obtuvo respuesta. El 14 de enero de 2025, la mujer envió un pedido formal requiriendo respuesta urgente, y Damsu respondió el 7 de febrero confirmando que no cubriría el tratamiento.
La Justicia ordenó a la obra social a costear el tratamiento
El 11 de febrero, la denunciante presentó un recurso de amparo en la Justicia Federal solicitando que se otorgara el medicamento. El 12 de febrero se hizo lugar a la solicitud –con firma del juez Pablo Quirós y en la causa identificada como FMZ 798/2025-, mientras que se notificó a Damsu el 14.
Una jueza de San Martin dictó una medida cautelar en favor de una jubilada de 78 años - Imagen ilustrativa
Una obra social debía cubrir un costoso tratamiento oncológico, demoró 2 meses y ahora le reclaman $35 millones. Foto: imagen ilustrativa
No obstante, la obra social no acató el fallo de inmediato y recién durante la mañana de hoy, 3 de abril, confirmó a la paciente que cubriría el tratamiento. Ante la demora es que la parte demandante exige, además, el pago de 35,2 millones de pesos en concepto de multas ante incumplimientos
La obra social confirmó que costeará el tratamiento y desconoce la multa
Durante este jueves, Damsu confirmó que va a cubrir la prestación del tratamiento de radioterapia metabólica con LUTECIO 177 DOTATOC.
En ese sentido, aclararon que están a la espera de la confirmación de fecha del prestador, “el servicio de medicina nuclear autorizado a la importación, compra y realización del tratamiento”
Desde la obra social destacaron, además, que no existen antecedentes de tratamientos con esta droga, y que el tratamiento fue cuestionado inicialmente por Damsu “ya que el médico especialista en farmacología clínica que analizó y evaluó el caso para la auditoría médica no recomendó su cobertura por entender que su caso no se encuadra dentro de la población de pacientes que pueden integrar el ensayo clínico”. Además, aclararon que no está incluido en el marco regulatorio de Argentina.
“La paciente contó en todo momento con la cobertura y acompañamiento por parte de Damsu en todo su proceso oncológico conforme surge de su historia clínica”, destacaron.
Al ser consultados sobre la multa que reclaman los demandantes, desde la obra social cuestionaron este reclamo.