A sala colmada, este martes el edificio de Diario Los Andes se convirtió en escenario de un encuentro íntimo con la historia: Jorge Enrique Oviedo, exdirector de diario Los Andes, y Sergio Sánchez, director del Museo Interactivo Audiovisual FilmAndes, ofrecieron un conversatorio que recorrió más de 70 años de vínculo entre el periodismo gráfico y los medios audiovisuales en Mendoza.
A través de un recorrido histórico entre 1908 y 1982, los expositores repasaron hechos, curiosidades y notas que dan cuenta del estrecho vínculo que, desde siempre, han tenido la prensa escrita y los medios audiovisuales en Mendoza.
Valor del rescate patrimonial
Con valioso material del Museo Interactivo Audiovisual FilmAndes, y los comentarios y anécdotas de Jorge Enrique Oviedo, el encuentro permitió rememorar momentos muy relevantes del pasado mendocino, a la vez de evocar sentidas emociones de los asistentes.
Pablo Dellazoppa, director de contenidos de Diario Los Andes, dio bienvenida a los asistentes, invitando a poner en valor el edificio histórico mediante la convocatoria de grandes hacedores de la institución y utilizando la sala como punto de encuentro para contar grandes historias. Acto seguido, Marcelo Ortega, presidente del clúster FilmAndes, comentó sobre esta inédita iniciativa, y presentó a ambos expositores, remarcando su destacada trayectoria.
CONVERSATORIO- Foto 2.jpg
Pablo Dellazoppa, director de contenidos de Diario Los Andes, dando inicio al evento.
Los Andes/ Daniel Caballero
CONVERSATORIO- Foto 3.jpg
Marcelo Ortega, presidente del clúster FilmAndes.
Los Andes/ Daniel Caballero
Luego, se dio inicio al conversatorio entre los dos expositores, con material exclusivo del Museo interactivo audiovisual (MIA), que trascendió el mero repaso cronológico. Entre el público se desplegó un sentimiento de nostalgia y asombro al descubrir historias rescatadas del archivo: la entrevista al último soldado del Ejército Libertador de San Martín; el catastrófico aluvión y el movimiento social del “Mendozazo” de 1972.
Cada hecho fue iluminado por anécdotas únicas de Oviedo, quien trajo al presente cada momento. Con voz pausada y mirada encendida, compartió anécdotas del oficio, repasando desde los orígenes del diario hasta su convivencia con la televisión. “Cuando el cine entró a la prensa, se amplió nuestra manera de narrar”, resumió.
CONVERSATORIO- Foto 4.jpg
Jorge Enrique Oviedo y Sergio Sánchez en pleno conversatorio.
Los Andes/ Daniel Caballero
La convergencia entre periodismo y cine
“Muchos creen que el audiovisual en Mendoza comenzó con la televisión. Pero mucho antes hubo cine, hubo noticieros rodados en celuloide, hubo periodistas con cámara al hombro que registraron todo”, señaló Sánchez. Oviedo, en tanto, recordó que la prensa gráfica no fue desplazada por las imágenes, sino complementada: “aprendimos a convivir con lo visual, a contar con palabras lo que otros mostraban con planos”.
CONVERSATORIO- Foto 6.jpg
El reconocido periodista Marcelo Romanello atento a las anécdotas.
Los Andes/ Daniel Caballero
Durante la exposición se recordó también la terrible detención del director de Los Andes bajo la dictadura militar: el gran escritor y periodista Antonio Di Benedetto. Y se pudieron apreciar imágenes inéditas de inundaciones, postales de la Mendoza de principios de siglo XX, los comienzos de la TV local y capítulos clave de la historia del cine en Mendoza, reflejado al detalle por Los Andes.
Este conversatorio representa un ejercicio vivo de memoria colectiva: rescatar y revalorar material gráfico y audiovisual posibilita que generaciones jóvenes se reconecten con una pasada social y cultural mendocina. La firma de Los Andes, con más de 140 años de historia, funge aquí como mediadora entre la historia y el presente al destacar el rol del periodismo gráfico como testigo histórico, el evento subraya la importancia del archivo como patrimonio social.
Para Mendoza, un acontecimiento federal
Aunque a menudo se asume que los grandes avances mediáticos se dieron en Buenos Aires, este conversatorio pone en evidencia que Mendoza tuvo su propia historia audiovisual: no fue mero receptor sino también productor activo de contenido cultural. El centro cinematográfico local, la producción de noticias en 16 películas y el archivo audiovisual conservado por FilmAndes revelan esa autonomía creativa regional.
La propuesta fue inédita en varios sentidos: no sólo por su contenido histórico, sino por convocar a la comunidad a participar de forma gratuita y promotora de diálogo intergeneracional. Los Andes y FilmAndes consolidan una alianza que ensancha la responsabilidad de los medios no solo como difusores, sino como custodios de la historia cultural.
CONVERSATORIO- Foto 5.jpg
Analía Andrade y Luis María da Souza, renombrados periodistas del diario.
Los Andes/ Daniel Caballero
CONVERSATORIO- Foto 7.jpg
Periodistas históricos y autoridades actuales del Diario, emocionados por este gran encuentro.
Los Andes/ Daniel Caballero
CONVERSATORIO- Foto 8.jpg
Oviedo y Sánchez ofrecieron un viaje cronológico que informó y emocionó a los asistentes.
Los Andes