Los hechos que jalonan la vida de un diario más que centenario como Los Andes son múltiples: por décadas se suman episodios, logros y avances en formatos y diagramación.
A fines de junio de 1925, este diario habilitó lo que sería su primera agencia ubicada en la capital del país. Ocupaba un lugar en el local de United Press.
Los hechos que jalonan la vida de un diario más que centenario como Los Andes son múltiples: por décadas se suman episodios, logros y avances en formatos y diagramación.
El matutino de avenida San Martín 1049 tuvo una primera expansión de servicios en 1925, más precisamente a fines del mes de junio de ese año, cuando las autoridades de entonces abrieron la primera corresponsalía del matutino, en la Ciudad de Buenos Aires.
Para entonces ya no estaba al frente de la empresa su fundador, el doctor Adolfo Calle (fallecido en 1918), sino tres de sus hijos Jorge, Luis María y Felipe Calle.
En la edición del 22 de junio de 1925 un título daba cuenta de la ampliación de prestaciones: "Inauguración de la agencia informativa de Los Andes en la Capital Federal".
El diario justificó la apertura de la corresponsalía como “un progreso necesario, que viene a completar los múltiples y sucesivos adelantos que nuestros lectores han venido notando en el desenvolvimiento de este diario, a través de su larga y agitada vida” (habían transcurrido 42 años de la creación del rotativo).
La crónica seguía de la siguiente manera: “La nueva agencia de Los Andes ha quedado instalada en el mismo local que ocupa (la agencia) United Press (UP), situada en la esquina de las calles Sarmiento y San Martín, la que seguirá suministrando a este diario las informaciones del exterior.
“La dirección de la agencia ha sido encomendada al señor Martín de Beruti, periodista avezado y experto conocedor de los problemas de todo orden que interesan a Mendoza”. En las fotografías que se observan en esta entrega se ve, arriba, las oficinas de la UP, donde estaban instaladas las oficinas informativas del diario.
En otra de las imágenes se ven al presidente de la UP en América del Sud, James Miller; al director gerente en Buenos Aires de esa compañía, Sr. Power, al titular de la corresponsalía, Martín de Beruti, y los señores Luis María y Felipe Calle, quienes en nombre del matutino inauguraron la agencia.
La restante ilustración corresponde a la fachada del edificio donde se instaló la agencia del matutino mendocino.