21 de julio de 2025 - 17:20

Guaymallén invita a invertir: aforo 0 para la construcción y nuevos proyectos

El intendente Marcos Calvente mantuvo reuniones con autoridades nacionales y con su par de Tres de Febrero para profundizar una política fiscal que favorezca la llegada de empresas.

Con el objetivo de consolidar a Guaymallén como un polo productivo, el intendente Marcos Calvente mantuvo reuniones estratégicas en Buenos Aires con autoridades nacionales y con el jefe comunal de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, para profundizar una política fiscal que promueva la llegada de empresas.

Uno de los temas centrales fue el caso de Mercado Libre, que decidió abandonar un municipio cordobés tras un fuerte aumento de tasas y optó por radicarse en Tres de Febrero, un distrito que ofrece condiciones más favorables para la inversión.

“En Guaymallén creemos que el desarrollo se construye con reglas claras, baja presión tributaria y estímulos concretos”, afirmó Calvente, acompañado por Lorenzo Nieva, director de Desarrollo Económico y Comercial.

Durante su encuentro con Alejandro Speroni (secretario Legal y Técnico del Ministerio de Economía de la Nación) y Valeria Sánchez (subsecretaria de Coordinación Fiscal Provincial), el intendente presentó las medidas que ya están en marcha en el departamento mendocino:

Estas decisiones buscan posicionar a Guaymallén como un destino confiable, competitivo y amigable para nuevos desarrollos empresariales.

“Queremos ser parte activa de un modelo moderno de gestión, en el que el sector público acompañe y facilite el crecimiento del privado”, sostuvo Calvente.

El ejemplo de Mercado Libre: la inversión sigue a la previsibilidad

En su reunión con Valenzuela, Calvente analizó la experiencia de Tres de Febrero, donde Mercado Libre se instalará próximamente, generando miles de empleos formales con salarios superiores al promedio nacional.

“Es un caso que confirma lo que venimos diciendo: la competitividad tributaria puede definir el destino de una gran inversión. Coincidimos plenamente con la hoja de ruta de Valenzuela: eliminar trabas, generar confianza y facilitar el crecimiento de quienes quieren producir”, señaló.

Guaymallén ya muestra resultados

En los últimos 20 años, Guaymallén tuvo un crecimiento real del 147%, casi el triple del promedio provincial. Hoy lidera en sectores clave como la industria, el comercio y los servicios, y concentra el 25% de la población del Gran Mendoza.

“Este es solo el comienzo. En Guaymallén no vamos a poner barreras al desarrollo. Queremos que todos los que apuestan al trabajo y la producción encuentren acá un lugar para crecer”, concluyó el intendente.

LAS MAS LEIDAS