El próximo será un fin de semana largo, ya que el lunes 24 de marzo es feriado porque se conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Aunque muchos ya estarán haciendo planes, quizás para viajar, otros para reuniones u otras actividades, también hay quienes quizás necesitan hacer alguna compra ese día.
Entonces surge la clásica pregunta: cómo atenderá el comercio el feriado.
La Cámara Empresaria de Comercio, Industria, Turismo y Servicios de la Ciudad de Mendoza (Cecitys) realizó un relevamiento entre los comerciantes a partir de lo que informó que el próximo lunes el comercio atenderá mediodía.
Por qué es feriado el lunes 24 de marzo
El 24 de marzo es feriado nacional, es decir que abarca a toda la Argentina. Se conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia y es un feriado inamovible.
En esa fecha se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada “Proceso de Reorganización Nacional”, que usurpó el gobierno del Estado nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.,
El objetivo es construir colectivamente una jornada de reflexión y análisis crítico de la historia reciente. En las escuelas se propone como un día para que los niños y los jóvenes, junto con los directivos, docentes y todos los integrantes de la comunidad educativa y local comprendan los alcances de las graves consecuencias económicas, sociales y políticas de la última dictadura militar y se comprometan activamente en la defensa de la vigencia de los derechos y las garantías establecidos por la Constitución Nacional, y del régimen político democrático.
La fecha fue establecida en el año 2002 por Ley de la Nación 25.633, cuyo artículo 1º establece: “Institúyase el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 1976.
Cómo se paga el día trabajado
Según la Ley de Contrato de Trabajo (LCT), en los feriados nacionales se aplican las normas legales relativas al descanso dominical. Esto implica que los empleados que trabajen en un feriado tienen derecho a percibir su salario habitual por ese día trabajado más un adicional equivalente al doble de su jornada habitual.
Es decir, se les debe abonar el doble de lo que cobrarían por trabajar un día normal. Esta disposición busca compensar el trabajo en un día que generalmente se considera de descanso obligatorio.