12 de agosto de 2025 - 09:13

El Pato Juan ahora tiene "DNI maipucino", alimento gratis y una guía antiestrés

Personal de ese municipio, donde ahora vive el animal, se contactó con Margarita, su dueña, para brindarle asesoramiento para su cuidado.

El pato Juan movilizó a miles de mendocinos con la lucha de su dueña Margarita para que la municipalidad de Capital le permitiera tenerlo en su puesto de flores, en el corazón del Centro de Mendoza: en el Kilómetro Cero.

Tras una cruzada que llamó la atención de todo el país, que incluyó la recolección de más de 8.000 firmas, finalmente su dueña Margarita decidió acatar la decisión del municipio de no permitirle la tenencia del pato más famoso del país en la vereda de San Martín y Garibaldi.

Pato Juan - firmas
Largas colas en el KM 0 para firmar por el pato Juan. A pesar de que la municipalidad dice que

Largas colas en el KM 0 para firmar por el pato Juan. A pesar de que la municipalidad dice que "no hay nada que hacer" ya casi llevan 3000 firmas.

El animal de granja mudó su habitad a un amplio lote con pileta propiedad de sus dueños, en Maipú.

Ya en ese departamento, el pato recibió en "carnet de bienvenida" como una especia de "DNI maipucino". Personal de la Subdirección de Medio Ambiente de ese municipio, visitó a Margarita, la dueña de Juan.

Juan, al pato del KM 0
Juan, al pato del KM 0

Juan, al pato del KM 0

Durante el encuentro, se asesoró a la vecina sobre el estado de salud del ave y se pusieron a disposición servicios sanitarios para garantizar su bienestar. Además, se le entregó alimento balanceado suficiente para seis meses. Emiliano Sallei, Subdirector de Promoción Deportiva de Maipú, también se comunicó con el intendente de Ciudad, Ulpiano Suárez, y acordaron coordinar acciones conjuntas para que Juan cuente siempre con un entorno seguro y adecuado.

Pato Juan / Ulpiano Suárez
La reunión entre Ulpiano Suárez y Margarita Flores

La reunión entre Ulpiano Suárez y Margarita Flores

La propietaria del pato se mostró agradecida por la atención y el acompañamiento recibidos. Los especialistas municipales le brindaron recomendaciones para reducir el estrés del animal, que en los últimos días estuvo expuesto a una alta exposición mediática.

El Centro de Atención Primaria Veterinaria de Maipú, ubicado en callejón Manuel Díaz 1555, distrito de Coquimbito, funciona como dependencia del Departamento de Zoonosis y complementa el servicio del quirófano móvil. Allí se ofrecen consultas clínicas orientativas, atención básica para perros y gatos, esterilizaciones, vacunación antirrábica, colocación de antiparasitarios y pipetas, así como recepción de muestras para estudios de triquinelosis.

LAS MAS LEIDAS