El Colegio Notarial de Mendoza renovó sus autoridades de cara al período 2025 - 2027 por medio de elecciones celebradas el martes 29 de abril. La escribana Valeria Álvarez fue electa como la nueva presidenta, mientras que la notaria Silvia Mariana Andraos será la vice.
Todos los cargos que se renovaron en el Colegio Notarial de Mendoza
No solo se renovaron presidente y vicepresidente del Colegio, sino que también se renovaron los siguientes cargos:
Colegio Notarial Mendoza.jpeg
El Colegio Notarial de Mendoza renovó sus autoridades: quiénes son. Foto: Colegio Notarial de Mendoza.
Presidentas de Circunscripción
- Primera Circunscripción: notaria María Daniela Castro.
- Segunda Circunscripción: notaria Valeria Corina Sorroche.
- Tercera Circunscripción: notaria María Verónica Briccola.
Cuáles son los objetivos de la nueva gestión del Colegio Notarial de Mendoza
La escribana y flamante presidenta del Colegio Notarial de Mendoza, Valeria Álvarez se refirió a los objetivos en que trabajarán durante los próximos dos años.
“Estoy convencida de que nuestro notariado honra su labor y trabaja a diario para construir un futuro mejor y más equitativo. Es un notariado comprometido que busca la verdad de los hechos en las declaraciones y voluntad de quienes requieren su intervención tratando de reflejarla con la mayor fidelidad posible”, resaltó.
Escribanos asesorarán gratuitamente sobre alquileres, donaciones, herencias y autorizaciones para niños: dónde y cuándo. Foto: Colegio Notarial de Mendoza.
Valeria Álvarez, flamante presidenta del Colegio Notarial de Mendoza. Foto: Colegio Notarial de Mendoza.
Según destacó Álvarez, una de las principales tareas del equipo de trabajo será allanar el camino para que se puedan sortear los obstáculos de la labor diaria "y se dedique a hacer lo que sabe hacer: prestar su función con excelencia, ética, rapidez, prudencia, imparcialidad e independencia tanto intelectual como jerárquica”.
El perfil de las nuevas autoridades
Valeria Álvarez, presidenta del Colegio Notarial de Mendoza
La escribana Valeria Álvarez egresó de la Universidad Nacional de Cuyo en 1994 y ha desarrollado una destacada trayectoria en el ejercicio de la función notarial, demostrando a lo largo de los años un firme compromiso con la actividad profesional y el fortalecimiento institucional.
Presidenta Colegio Notarial Mendoza.jpeg
Valeria Álvarez, flamante presidenta del Colegio Notarial de Mendoza. Foto: Colegio Notarial de Mendoza.
Desde 2003 se desempeña como Consejera de la Tercera Circunscripción, cargo desde donde contribuyó activamente al desarrollo de la entidad. Fue, además, presidenta de la misma circunscripción entre 2013 y 2017, integró el Consejo Directivo del Colegio Notarial como protesorera en el período 2017 - 2019 y ejerció el rol de tesorera desde 2019 hasta la actualidad.
Su designación como presidenta representa la continuidad de una gestión centrada en la ética, la profesionalización del quehacer notarial y el compromiso con la comunidad jurídica de Mendoza.
Mariana Andraos, vicepresidente del Colegio Notarial de Mendoza
La escribana Mariana Andraos egresó de la Universidad de Mendoza en 1998 y cuenta con 25 años de ejercicio profesional en la función notarial, consolidando una trayectoria caracterizada por su compromiso, responsabilidad y activa participación institucional.
Desde 2019 forma parte del Consejo Superior del Colegio Notarial de Mendoza, donde ha desempeñado cargos como Consejera, Secretaria y actualmente Vicepresidente. Asimismo, integra desde ese mismo año la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Consejo Federal del Notariado Argentino, espacio en el que ha promovido iniciativas vinculadas a la sustentabilidad y la responsabilidad ambiental dentro de la actividad notarial.
Vicepresidenta Colegio Notarial Mendoza.jpeg
Mariana Andraos, flamante vicepresidenta del Colegio Notarial de Mendoza. Foto: Colegio Notarial de Mendoza.
Aniversario del Colegio Notarial de Mendoza
Este miércoles 7 de mayo, el Colegio Notarial de Mendoza celebra sus 111 años de vida. Sus orígenes se remontan al 7 de mayo de 1914, cuando en la escribanía de Salvador Reta y Manuel S. Villalobos -ubicada en la calle Rivadavia 244 de la Ciudad de Mendoza- se dio el puntapié inicial para la institución. En esa jornada, destacados escribanos mendocinos se reunieron para constituir una Asociación Civil bajo el nombre de Colegio de Escribanos. El 25 de julio de 1915, en tanto, se aprobaron por decreto provincial firmado por el entonces gobernador Francisco Álvarez los estatutos de la institución.
A lo largo de su historia, el Colegio de Escribanos de Mendoza ha desempeñado un papel fundamental en la regulación y organización de la tarea notarial en la provincia. Durante los primeros años, el título de escribano lo otorgaba la Suprema Corte de Justicia de Mendoza y el ejercicio era reglamentado por la Ley Orgánica y las acordadas de dicha Corte.
Ante esta falta de solidez e independencia jurídica, en 1964 se sancionó en Mendoza la Ley 3.058, que organizó la función de los notarios y estableció las bases para el Colegio tal como lo conocemos hoy. Esta ley, que sigue vigente con algunas modificaciones y recoge el espíritu del Notariado Latino estableciendo la estructura interna del notariado mendocino.