Restaurantes que ofrecen momentos inolvidables apelando a propuestas descontracturadas en entornos paradisíacos. Platos tradicionales reversionados, elaborados con insumos locales y de estación, para maridar con los mejores vinos.
Restaurantes que ofrecen momentos inolvidables apelando a propuestas descontracturadas en entornos paradisíacos. Platos tradicionales reversionados, elaborados con insumos locales y de estación, para maridar con los mejores vinos.
Saurus Restaurant en Bodega San Patricio del Chañar, Neuquén. Bodega Schroeder.
Considerada una de las propuestas gastronómicas de mayor nivel en la Patagonia, la cocina de Saurus es “de autor, de producto, estacional y emocional, con un gran trabajo en equipo”, cuenta su chef ejecutivo, Ezequiel González.
En la carta se destacan el cordero, la trucha y las frutas, siempre presentes. Uno de los grandes demandados del menú es la trucha horneada con emulsión de zapallo, alcaucil, papas y tierra de olivas, un plato que marida perfecto con los Pinot Noir y Chardonay de las líneas Saurus Estate o Saurus Select y con el Saurus Barrel Fermented Pinot Noir.
Para preparaciones con cordero, una gran opción son los Malbec y Merlot de las líneas Saurus Select y Familia Schroeder y el Saurus Barrel Fermented Malbec.
Chañarmuyo Bodega y Casa de Huéspedes, Famatina, La Rioja.
(3804) 278010 (solo con reserva previa para los huéspedes)
El restaurante de Bodega Chañarmuyo es sinónimo de recetas ancestrales de montaña, elaboradas con productos de estación y de su propia huerta orgánica. Es cocina tradicional norteña, con la impronta particular de los expertos cocineros locales que integran el equipo.
Imperdibles las empanadas de humita y de carne cortada a cuchillo, las pastas amasadas y cortadas en el día y los tamales, chivitos, lechones y pizzas al horno de barro, así como las aceitunas gigantes de exportación.
Las pastas con rellenos de queso de cabra, calabazas y nueces propias, tostadas con manteca de salvia, y los risottos con semillas, verdes y pasas de uva, están entre los imperdibles de la carta. Como broche de oro, la chef Julia Martínez propone “los postres regionales o el delicioso panettone tostado con helado de crema”.
La experiencia se completa con las vistas de la viña, rodeada de cerros repletos de cardones.
Restaurante La Rosa, en Patios de Cafayate, Salta. Bodega El Esteco. [email protected]
Enmarcado por los viñedos y con los Valles Calchaquíes de fondo, el restaurante propone cartas estacionales elaboradas con productos de su propia huerta y con materia prima local, invitándonos en cada propuesta a reencontrarnos con sabores ancestrales.
“Buscamos que los platos lleven al comensal a recorrer y reconocer sabores de madres y abuelas”, cuenta la chef Virginia Marín. Entre los más celebrados se destacan las empanadas salteñas de carne cortada a cuchillo -a las que recomienda maridar con El Esteco Blanc de Noir- y el cremoso de quinua con vegetales y cordero braseado, “una explosión de sabores que va muy bien con el vino Fincas Notables Cabernet Franc”.
Restaurante Los Socavones, Colonia Caroya, Córdoba. Terra Camiare Bodega.
(352) 543-2746
La cocina de Los Socavones se basa en las tendencias actuales pero ajustadas a los valores tradicionales de la región. Así, la propuesta combina lo clásico con lo novedoso, con una fuerte identidad local que apuesta a lo refinado, casero, emotivo y contemporáneo. Este concepto culinario al que da vida Octavio Federico Vivar, jefe de cocina del restaurante, se sustenta en la frescura y simplicidad de los ingredientes y preparaciones de la zona, y en la estacionalidad como máxima.
Los comensales encontrarán platos típicos elaborados con productos nobles y en completa sincronía con vinos de producción propia de la Bodega Terra Camiare. Un ambiente acogedor completa la experiencia gastronómica.
Kaiken Ramos Generales by Francis Mallmann. Luján de Cuyo, Mendoza. Bodega Kaiken.
Rodeado de parras centenarias y con la Cordillera de los Andes como marco, el restaurante de Bodega Kaiken -dirigido por el chef Francis Mallmann-, fue reconocido recientemente por la prestigiosa revista Time en The World’s Greatest Places, que lo destacó entre lo mejor que tiene para ofrecer la provincia de Mendoza.
La de Kaiken Ramos Generales “es una propuesta descontracturada y al aire libre, para disfrutar la vista de la montaña y el viñedo, con menú a la carta y los vinos espectaculares de la bodega”, destaca Javier Luengo, su chef ejecutivo. El plato más elegido es el ojo de bife, chimichurri y vegetales, “que va perfecto con el Indómito Red Blend”, asegura Javier.
* Periodista especializada en gastronomía y mundo gourmet. Contenido exclusivo de Rumbos.