12 de octubre de 2025 - 17:10

Qué es el "estornudo del inodoro" y por qué puede ser peligroso en baños públicos, según los especialistas

El “estornudo del inodoro” libera microgotas con gérmenes, pero el riesgo real no es sentarse, sino tocar manijas y pisos y no lavarse bien las manos.

Aunque la sola idea de un baño público puede generar rechazo, los especialistas aseguran que el riesgo de enfermarse por sentarse en un inodoro es mínimo. Los verdaderos focos de contaminación están en otras superficies y en los malos hábitos de higiene. “El mayor riesgo está en no lavarse las manos o tocar superficies contaminadas y luego llevarse los dedos a la cara”, explicó la profesora Lotti Tajouri, investigadora en Ciencias Biomédicas de la Universidad Bond, en Australia.

Estudios recientes señalan que los “puntos críticos” de los baños públicos son las manijas, los botones de descarga y los secadores de aire. En ellos se acumulan bacterias como E. coli, Staphylococcus aureus y Pseudomonas.

Según la microbióloga Jill Roberts, de la Universidad del Sur de Florida, “si los asientos del inodoro transmitieran fácilmente infecciones, las veríamos con frecuencia incluso en personas sin vida sexual activa”. Enfermedades como la gonorrea o la clamidia no sobreviven fuera del cuerpo humano, y el VPH, aunque puede resistir en superficies hasta una semana, solo penetra si hay heridas en la piel.

inodoro
El “estornudo del inodoro” puede dispersar microgotas contaminadas hasta dos metros si se tira la cadena con la tapa abierta.

El “estornudo del inodoro” puede dispersar microgotas contaminadas hasta dos metros si se tira la cadena con la tapa abierta.

El verdadero riesgo: el “estornudo del inodoro”

El mayor peligro ocurre al tirar de la cadena con la tapa abierta. Ese gesto libera una nube de gotas microscópicas —conocida como el “estornudo del inodoro”— que puede esparcir partículas contaminadas hasta dos metros de distancia. Estas gotas quedan suspendidas en el aire y pueden depositarse sobre la ropa, el cuerpo o el teléfono.

El virólogo Charles Gerba, de la Universidad de Arizona, aclara que “en muchos casos, los baños públicos son más limpios que los de nuestras casas”, pero advierte que solo una de cada cinco personas se lava las manos correctamente.

inodoro3
Toallas de papel mejor que secadores de aire y nada de apoyar bolsos en el piso: simples hábitos que reducen riesgos.

Toallas de papel mejor que secadores de aire y nada de apoyar bolsos en el piso: simples hábitos que reducen riesgos.

Cómo cuidarte sin exagerar

La prevención, dicen los expertos, es sencilla: lavarse las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos, usar toallas de papel en lugar de secadores de aire, y evitar el uso del celular dentro del baño. También se recomienda no apoyar bolsos o prendas en el suelo, la superficie más contaminada.

Para la ingeniera Elizabeth Paddy, de la Universidad de Loughborough, “los sistemas sin contacto, como los dispensadores y descargas automáticas, son clave para reducir la propagación de patógenos”. En definitiva, sentarse en el inodoro no debería causar alarma: la verdadera protección está en la higiene de las manos y el sentido común.

LAS MAS LEIDAS