28 de julio de 2025 - 10:15

Un dispositivo que debe desconectarse después de su uso para evitar que se queme

En cuanto a la electricidad en el hogar, se comete un error común con un pequeño electrodoméstico que puede terminar en cortocircuito o incendio.

En la rutina diaria del hogar, muchos electrodomésticos quedan enchufados sin uso, algo que representa un riesgo importante. En especial, algunos aparatos vinculados al consumo de electricidadgeneran advertencias recurrentes por parte de técnicos e instaladores. Uno de los más peligrosos es la tostadora, que ha estado relacionada con casos de incendios domésticos por sobrecalentamiento o fallas internas.

Por qué la tostadora es un electrodoméstico más riesgoso de lo que parece

Aunque su uso parece simple y seguro, la tostadora eléctrica es uno de los dispositivos más propensos a provocar incidentes eléctricos.

Su sistema interno de resistencias se calienta intensamente cada vez que se activa, y puede quedar en estado latente si permanece enchufada.

Un dispositivo que debe desconectarse después de su uso para evitar que se queme (2)

En muchos hogares, este electrodoméstico permanece conectado todo el día, aun cuando no se lo utiliza.

A diferencia de otros aparatos como la licuadora o la pava eléctrica, la tostadora concentra una carga de energía que no se disipa de inmediato.

Si sufre un fallo, puede generar chispazos, fundir enchufes o directamente iniciar un foco ígneo.

Qué puede pasar si se deja la tostadora enchufada todo el tiempo

En varias viviendas, se han registrado cortocircuitos iniciados por tostadoras en mal estado o dejadas en posición de encendido.

El problema se agrava si el equipo es viejo, tiene el cable dañado o no posee el sistema automático de apagado.

Además, la acumulación de migas en su interior puede encenderse con una mínima chispa.

Un dispositivo que debe desconectarse después de su uso para evitar que se queme (3)

En contextos donde los tableros eléctricos están sobrecargados —como ocurre en muchas casas con bajo amperaje o instalaciones viejas—, un aparato como la tostadora puede desatar un problema mayor.

La sobreexigencia de la red puede derivar en la caída de llaves térmicas o incluso en un principio de incendio eléctrico.

Consejos eléctricos clave para evitar incendios en cocinas con electrodomésticos

Especialistas en electricidad domiciliaria recomiendan desconectar siempre la tostadora después de cada uso.

También sugieren revisar el estado del enchufe, evitar adaptadores múltiples, y limpiar periódicamente el interior del aparato, donde se acumulan residuos combustibles. Usar regletas con protección térmica es otra medida preventiva.

El uso responsable de la electricidad en el hogar implica más que apagar un botón: implica desenchufar.

Al igual que ocurre con las planchas o estufas eléctricas, dejar la tostadora enchufada equivale a convivir con un riesgo constante que puede evitarse con un simple gesto.

LAS MAS LEIDAS