En Argentina, mayo marca un momento clave para la jardinería, porque las plantas y el césped empiezan a prepararse para enfrentar el invierno. Cortar el pasto en este mes puede ser perjudicial: lo dejás expuesto al frío justo cuando más necesita reservas para resistir las heladas que pronto llegarán.
Cómo cuidar el césped en otoño: claves de jardinería
Durante el otoño, el césped entra en una etapa de crecimiento muy lento. Por eso, es fundamental dejarlo más alto tras los últimos cortes de abril, para que pueda proteger sus raíces.
Si lo cortás demasiado en mayo, las heladas lo van a debilitar, y vas a notar manchas secas o sectores pelados cuando llegue el invierno.
Además, muchas veces nos preocupamos al ver que el pasto se pone amarillo o marrón en esta época. Tranquilo, es normal: no significa que esté muerto, sino que está entrando en reposo. No hace falta ni podar ni fertilizar ahora; la clave es dejar que la naturaleza siga su ritmo.
Jardinería inteligente: cuándo volver a cortar el césped
El próximo momento para retomar los cortes será recién en primavera, cuando las temperaturas suban y el pasto empiece a brotar de nuevo. Esto suele pasar a partir de septiembre, aunque depende de la región del país.
Mientras tanto, te recomiendo enfocarte en otras tareas de jardinería, como proteger las plantas sensibles al frío, podar los arbustos leñosos, y cubrir con mulch o paja las zonas del jardín que quedan demasiado expuestas.
Un buen truco para fortalecer el césped es asegurarte de que tenga una última fertilización antes de que bajen mucho las temperaturas, usando productos específicos para otoño (no los de primavera-verano, que tienen más nitrógeno).
Y si llueve poco, no olvides un riego moderado: el césped no necesita tanto como en verano, pero tampoco conviene que pase sed.
Cuidar el jardín es entender sus tiempos
Dale tiempo a la naturaleza para que haga su trabajo: vos solo acompañá el proceso, observá, aprendé, y preparate para volver a intervenir cuando llegue la primavera.