29 de mayo de 2025 - 16:25

Cómo lavar tu auto en menos de 15 minutos y sin gastar agua

La limpieza resulta clave no solo para mantener la estética del vehículo sino también para preservar su funcionamiento y seguridad.

La limpieza del auto suele ser una tarea complicada y tediosa. Muchas personas recurren a las hidrolavadoras para poder agilizar el proceso. Sin embargo, estas herramientas pueden gastar mucha agua, lo que implica un impacto no sólo al ambiente, sino también al bolsillo.

Es por ello que conocer las mejores alternativas para una limpieza eficaz y económica es esencial. Se pueden utilizar estos trucos tanto para la parte interior como la exterior, con productos accesibles.

Cómo realizar la limpieza de tu auto en poco tiempo

Cómo realizar la limpieza interior de tu auto

La limpieza interior del auto debe empezar en un lugar fresco y sombreado.

- El primer paso es retirar todas las alfombrillas, sacudirlas, aspirarlas y, si presentan manchas, aplicar una mezcla de amoníaco y agua, siempre con cepillo de cerdas blandas. Este producto elimina la suciedad y neutraliza los malos olores.

- Luego, se aspira a fondo la tapicería, cuya limpieza dependerá del material: si es de tela, se recomienda aplicar una solución de amoníaco y agua; si se trata de cuero, es imprescindible usar limpiadores específicos y aplicar después un acondicionador que nutra la superficie y evite su deterioro.

Cómo realizar la limpieza de tu auto en poco tiempo
El interior de tu auto requiere cuidados específicos.

El interior de tu auto requiere cuidados específicos.

En caso de utilizar amoníaco, debe hacerse con precaución por su olor fuerte. Para el volante, se debe tener en cuenta el material del recubrimiento, utilizando limpiadores compatibles con cuero cuando sea necesario.

El baúl suele acumular polvo, objetos olvidados y olores persistentes. Hay que vaciarlo, aspirarlo y pasar un trapo con agua y jabón. En casos de mal olor, conviene usar una mezcla de amoníaco y agua, siempre con la puerta abierta para facilitar el secado. Las ventanas deben limpiarse con limpiavidrios o una mezcla neutra, y secarse con papel de diario o paños de microfibra para evitar marcas.

La limpieza del exterior

La limpieza exterior comienza con las cubiertas, que se deben tratar con desengrasantes no abrasivos.

- Luego, antes de enjabonar, se debe eliminar el exceso de polvo, excrementos de aves y restos de insectos que podrían rayar la pintura. Para esto, lo más efectivo es aplicar agua a presión o usar disolventes específicos. También es un buen momento para tratar manchas de pintura transferida con quitaesmalte.

- En cuanto a la parte externa, se debe usar jabón especial para coches con buena lubricación y espuma, aplicado con un paño de microfibra. Se deben realizar movimientos lineales. Se aconseja usar dos baldes: uno con agua jabonosa y otro con agua limpia para enjuagar la esponja, lo que evita arrastrar partículas que puedan rayar el auto.

- Al finalizar, el auto debe enjuagarse con agua fría de manguera, siempre con atención a no dejar residuos de jabón.

Cómo realizar la limpieza de tu auto en poco tiempo
Cómo realizar la limpieza de tu auto en poco tiempo.

Cómo realizar la limpieza de tu auto en poco tiempo.

El proceso de secado

- El secado debe hacerse con toallas de microfibra, ya que un secado irregular provoca marcas de agua. Durante este proceso, es oportuno revisar el estado de las luces, ya que su opacidad puede afectar a la iluminación.

- Por último, se limpian ventanillas y retrovisores, repitiendo el uso de limpiacristales o amoníaco diluido y secarlo con papel o microfibra.

Ventajas de limpiarlo en casa

Aunque es posible realizar esta limpieza en casa, también existen lavaderos que ofrecen servicios adicionales como encerado, revisión de niveles o mantenimiento preventivo. Sin embargo, la limpieza en el hogar permite un control más preciso sobre las áreas tratadas, y fomenta una relación más consciente con el cuidado del vehículo. No solo se mejora su aspecto, también se prolonga su vida útil y se previenen fallos derivados de la suciedad, como disminución de visibilidad, desgaste prematuro de materiales o problemas en los sistemas de ventilación.

LAS MAS LEIDAS