En el crepúsculo de este último jueves, fue inaugurada la primera etapa de la doble vía que, cuando esté completa, terminará uniendo la Ruta 7 con Rivadavia y conectará este departamento en forma directa con Junín y San Martín.
Mientras se analizan las ofertas para la segunda etapa, se inauguró el primer tramo de la doble vía. Todavía quedan construir tres tramos más.
En el crepúsculo de este último jueves, fue inaugurada la primera etapa de la doble vía que, cuando esté completa, terminará uniendo la Ruta 7 con Rivadavia y conectará este departamento en forma directa con Junín y San Martín.
Esta es la primera de cuatro etapas. Para la segunda, ya se están analizando las propuestas de 13 empresas que se presentaron a la licitación. Después faltarán dos etapas, que serán las más costosas.
Julio Cobos era el gobernador de Mendoza y Ricardo Mansur y Mario Abed ya eran intendentes de Rivadavia y Junín, cuando se comenzó a planear una Doble Vía que uniera Rivadavia con la Ruta 7, pasando por Junín y San Martín.
Por ese tiempo se diseñaba la obra, se pensaba en las expropiaciones de las tierras y toda la inversión que se necesitaba para ejecutarla. Después Celso Jaque, Paco Pérez y hasta el propio Alfredo Cornejo estuvieron intentando concretar la obra. El proceso fue larguísimo, casi 20 años. Finalmente, este jueves se inauguró la primera etapa que, por ahora, significa una conexión entre Rivadavia y Junín y que, si fuera solo para eso, la obra parece una desmesura. Claro, el objetivo es otro.
El intendente de Rivadavia, Ricardo Mansur, en plena inauguración se preocupó por la lentitud de los avances. "A este paso, tendremos que esperar entre 35 y 40 años para que la doble vía esté completa", dijo, cuando fue abordado por la prensa.
Acotó que, aun con la futura segunda etapa completa (posiblemente hacia la segunda mitad de 2026), "solo abarca entre 6 y 7 kilómetros, menos de la mitad de la doble vía total".
Fue la primera vez que Mansur asiste a un acto, después de su ACV y tuvo que utilizar andador para movilizarse con mayor tranquilidad. Esta imagen no es menor. Mansur fue promotor de la obra desde el comienzo y ahora verla completada es casi una utopía.
Aún más: ya casi era tarde cuando fue pensada la obra. Las enormes Bodegas y Viñedos Gargantini, Bodegas Titarelli y tantas otras industrias viñateras y conserveras de Rivadavia que hubieran necesitado una salida ágil hacia el resto del país y el exterior, ya han desaparecido. Todavía quedan muchas que se beneficiarán con la Doble Vía, pero aquellas generaban una producción incomparable.
El corte de cintas, realizado en la rotonda de Doble Vía y Ruta 60 (carril Retamo), fue presidido por el gobernador Alfredo Cornejo.
“Lo que tenemos que destacar es que Mendoza no detiene su obra pública, una gestión que deriva de la buena administración, para tener recursos en un momento en el que no hay plata, como dice el presidente Milei”, dijo el jefe de gobierno.