El mundo se encuentra conmovido por la muerte del Papa Francisco a los 88 años. La noticia se conoció en las primeras horas de este lunes. Ahora, la Iglesia Católica deberá convocar al Colegio Cardenalicio, organismo responsable de elegir al próximo sumo pontífice.
Los integrantes del Colegio Cardenalicio actúan como principales asesores del Papa. Aquellos miembros menores de 80 años pueden participar del Cónclave, el proceso mediante el cual se elige al nuevo pontífice. Actualmente, el cuerpo está conformado por 252 cardenales, aunque solo 138 cumplen con el requisito de edad y están habilitados para votar.
Los cardenales son una parte clave en la estructura de gobierno y liderazgo de la Iglesia Católica, con roles de asesoría, elección del Papa, administración de la Curia Romana, y promoción de la unidad doctrinal y pastoral en el mundo.
El Colegio se divide en tres órdenes, que son categorías o clases de cardenales dentro de la jerarquía eclesiástica, y reflejan el papel y la función que desempeñan dentro de la Iglesia Católica. Estas tres órdenes son:
Los cónclaves argentinos
Un dato a destacar es que, entre los cardenales electores, hay ocho argentinos, aunque solo cuatro podrán participar del Cónclave.
Los argentinos que estarán presentes en la elección del nuevo Papa son:
-
Víctor Manuel Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, de 62 años.
Ángel Sixto Rossi, arzobispo metropolitano de Córdoba, de 66.
Vicente Bokalic Iglic, arzobispo de Santiago del Estero y primado de la Argentina, de 72.
Mario Aurelio Poli, arzobispo metropolitano emérito de Buenos Aires, de 77.
Todos ellos fueron designados durante el pontificado de Francisco.
A esta lista se suman otros cuatro cardenales argentinos que, por su edad, ya no están habilitados para votar en el Cónclave:
-
Leonardo Sandri, prefecto emérito del Dicasterio para las Iglesias Orientales y decano adjunto del Colegio de Cardenales, de 81 años.
Luis Héctor Villalba, arzobispo emérito de Tucumán, de 90.
Luis Pastor Dri, confesor en el Santuario de Nuestra Señora de Pompeya, de 97.
Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, de 99.
Estos últimos se encuentran fuera del proceso de elección debido a que superan el límite de edad establecido para participar en el Cónclave.
El promedio de edad de los cardenales electores varía con las nuevas designaciones y fallecimientos, pero se estima que ronda los 70 años.
Durante su pontificado, el Papa Francisco buscó equilibrar las edades en el Colegio Cardenalicio, designando a prelados más jóvenes. Todos los cardenales menores de 64 años fueron nombrados por él. El más joven de todos es el australiano Mykola Bychok, eparca de San Pedro y San Pablo de Melbourne de los ucranianos, con apenas 45 años.