El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, aseguró que no vetaría el proyecto de ley que modifica la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre las provincias, recientemente aprobado con media sanción por el Senado.
A diferencia de otras iniciativas que ya recibieron la amenaza de veto por parte del presidente Javier Milei, esta norma podría significar, según el funcionario, una transformación estructural del esquema fiscal argentino.
“La promulgación de esta norma cambia todo”, sostuvo Sturzenegger este domingo por la noche en una entrevista con Luis Majul en La Cornisa (LN+).
La iniciativa, impulsada principalmente por gobernadores provinciales, contempla que los ATN –fondos de emergencia hoy manejados discrecionalmente por el Poder Ejecutivo– pasen a repartirse de manera automática.
Para Sturzenegger, el proyecto no sólo afecta la lógica del uso de esos recursos, sino que, de ser aprobado también en Diputados, abriría una puerta inusitada: la posibilidad de que el Congreso avance sobre la intocable Ley de Coparticipación sin necesidad del acuerdo unánime de todas las provincias.
“Uno de los proyectos que aprobó el Senado fue repartir los ATN de manera diferente, algo que pidieron los mismos gobernadores. La ley de coparticipación la hicieron Alfonsín y Cafiero. Alfonsín tenía la visión de que las provincias centrales debían transferir recursos a las periféricas. La más perjudicada era Buenos Aires. Y Cafiero aceptó eso”, contextualizó Sturzenegger, aludiendo al acuerdo fundacional del reparto actual, vigente desde 1988.
El funcionario explicó que la norma en cuestión podría romper el “blindaje” que tienen ciertas provincias en el reparto actual. En particular, apuntó contra el senador formoseño del peronismo José Mayans, uno de los defensores del sistema vigente: “Para Mayans, entre otros tantos, esto sería el error político más grande de su carrera, ya que esos recursos, que están blindados, se podrían tocar. No dependeríamos de la Legislatura de Formosa”.
La clave, explicó, está en que hasta ahora toda modificación del régimen de coparticipación requiere el consenso de todas las legislaturas provinciales, un procedimiento que bloqueó durante décadas cualquier intento de revisión. Pero si ahora Diputados aprueba la redistribución automática de los ATN sin esa ratificación, sentaría jurisprudencia política para reescribir el sistema desde el ámbito nacional.
“Por eso, si el Presidente me consultara, yo no la vetaría. Porque esto resolvería la discusión de si la Ley de Coparticipación se puede cambiar con una ley del Congreso”, remarcó Sturzenegger, planteando un cambio de juego que podría impactar en el debate sobre el federalismo y los recursos.
La posición del ministro contrasta con la del propio Milei, quien la semana pasada anticipó que vetará otros dos proyectos votados por el Senado: la prórroga de la moratoria previsional y el aumento del 7,2% en haberes jubilatorios.